ÉCIJA
El nuevo hospital de Écija quitará presión al de Osuna
Este viernes entra por fin en pleno funcionamiento tras unas obras que han durado 7 años y costaron 19 millones de euros
Este viernes comienza a funcionar a pleno rendimiento el nuevo Hospital de Alta Resolución de Écija , una demanda histórica no sólo del municipio astigitano, sino del conjunto de los más de 55.000 habitantes de toda la comarca.
El déficit de infraestructura sanitaria en la comarca viene de largo, desde mucho antes que el Hospital San Sebastián se integrara en la Red Pública Sanitaria Andaluza en el año 2007. Por ello, la construcción de un nuevo centro que contara con instalaciones y prestaciones suficientes para evitar en la medida de lo posible el desplazamiento al Hospital Comarcal de Osuna ha sido en las últimas décadas una de las mayores reivindicaciones de la población y bandera del desarrollo social del territorio.
Sin duda uno de los proyectos estelares de la Consejería de Salud en la provincia de Sevilla, e l nuevo Chare de Écija, cuya edificación se inició en 2009 , es un centro moderno que viene a sustituir tanto las «obsoletas» instalaciones del antiguo Hospital Municipal como a cambiar el modelo asistencial, según explicó el gerente de la Agencia Sanitaria Bajo Guadalquivir, Manuel Huerta .
El edificio, construido sobre una planta de más de 10.000 metros cuadrados, consta de tres bloques de consultas que albergan las diferentes especialidades médicas y que cuenta con la particularidad de organizarse en un doble circuito, es decir, con un acceso para los profesionales sanitarios y otro para los pacientes.
Las habitaciones de hospitalización, en total 36 de uso individual y polivalente (el equipamiento cambia según las necesidades ), también comparten esta característica del doble acceso, con un pasillo y área de descanso dedicados a los familiares, lo que, en palabras de Manuel Huerta, cambia el modelo asistencial, toda vez que son los propios pacientes los que «autogestionan sus visitas» y puedan disponer de «más tiempo y confidencialidad».
Doble circulación
El inmueble, dotado de tres puertas de acceso: principal, urgencias y nueva área de fisioterapia y rehabilitación, cuenta con otras novedades como cuatro quirófanos de última generación (el doble), dos habitaciones de maternidad con altas prestaciones o un salón de actos para actividades divulgativas y docentes, entre otros.
Asimismo, el 85 por ciento del equipamiento del complejo es nuevo. También acogen las instalaciones los laboratorios, antes externalizados y cuya inclusión no prevista inicialmente unida a otras modificaciones ha elevado el presupuesto inicial de construcción de 14 millones de euros hasta rondar los 19 millones.
A pesar de que el flamante edificio dobla en superficie al anterior y la mejora de las instalaciones es notable, el nuevo hospital no amplía servicios, a excepción de la incorporación de los profesionales que atienden las áreas de Fisioterapia y Rehabilitación en el Centro de Salud Virgen del Valle , algunos de ellos dependientes del Área Sanitaria de Osuna. Este servicio, no obstante, no estará disponible de manera inmediata, sino que entrará en funcionamiento en una segunda fase .
Cartera de servicios
En definitiva, la cartera de servicios y la plantilla de profesionales (250 entre trabajadores directos e indirectos) es la misma, sin que se incluyan otros demandados en la comarca como son los servicios de Alergología, Reumatología y Tratamiento Oncológico, así como las especialidades infantiles de Cardiología y Traumatología . Otro asunto pendiente es el servicio de cafetería, que aún ha de salir a concurso público para su equipamiento y explotación.
El acceso al nuevo emplazamiento se facilita al vehículo privado con un amplia área de aparcamiento, mientras que para posibilitar el transporte público el autobús urbano incluirá dos nuevas paradas en el hospital.
Por su parte, el antiguo edificio, ubicado en la calle Sor Cándida Sainz Alonso , queda desde este mismo día sin actividad asistencial, de modo que comienza ahora el proceso de reversión del inmueble al Ayuntamiento de Écija.