Sucesos

Nuevo golpe policial para frenar el avance de la industria del hachís en Sevilla

La Guardia Civil confirma cómo los traficantes buscan escondites en el interior de la provincia ante la presión policial en los márgenes del río

Momento de la entrada de los agentes en uno de los registros efectuados este viernes Juan José Úbeda

Silvia Tubio

La industria del hachís se ha hecho fuerte en la provincia de Sevilla por su situación estratégica a la orilla del Guadalquivir. Es un hecho que la presión policial que se está ejerciendo en la comarca gaditana del Campo de Gibraltar ha propiciado un desvío de las rutas de los traficantes. Prueba de ello son las repetidas operaciones que está desarrollando la Guardia Civil, como la historia que nunca acaba, contra clanes locales que se están lucrando con el negocio ilícito de la introducción y guarda de los cargamentos hasta entregarlos a los compradores. Las cifras que maneja el tráfico de esta sustancia la elevan a categoría de industria , advierten con preocupación fuentes de la lucha antidroga.

La última redada llevada a cabo por el Instituto Armado se producía a primera hora de este viernes y en ella han caído diez personas. Un dispositivo de 250 agentes de la Comandancia de Sevilla y de unidades como el grupo de respuesta rápida (GAR), adiestrados en operaciones especiales, realizaban 16 registros domiciliarios en barriadas de la capital y municipios sevillanos. Los agentes se adentraron en zonas con un serio problema de tráfico de drogas en sus calles como Los Pajaritos, Palmete, Pío XII, Polígono Sur o Pino Montano. En este último barrio, los vecinos vienen advirtiendo hace meses cómo la seguridad está comprometida por los delincuentes que se ocultan en el asentamiento de El Vacie.

Dos de los detenidos durante el registro de una nave en Salteras Juan José Úbeda

Además de Sevilla capital, los agentes también registraron viviendas en distintas localidades como La Rinconada, Paradas, Marchena, Lebrija, Alcalá de Guadaíra y Dos Hermanas. En el polígono industrial Los Llanos de Salteras , en la esquina más alejada del recinto, los agentes hallaron en el interior de una nave una semirrígida de 16 metros de eslora y equipada con tres motores fuera borda de 350 cv cada uno. Junto a la lancha, que estaba tapada por una lona de plástico, dos todoterrenos que habían sido sustraídos y que sirven a los traficantes para cargar los fardos de hachís y transportarlos por carretera.

«Los tentáculos del narcotráfico se están extendiendo y ya se opera desde cualquier punto de la provincia», señalan fuentes de la lucha antidroga. Si antes las lanchas se ocultaban en embarcaderos junto al río Guadalquivir de Coria o Isla Mayor, la presión policial está trasladando las guarderías (lugares donde se esconde la mercancía y las lanchas) al interior de la provincia. La nave registrada ayer es un buen ejemplo.

2.000 kilos de hachís

El cabecilla de la red desmantelada tiene fijada su residencia en una vivienda de la urbanización El Gordillo, junto a Valdezorras. El chalet está levantado en una parcela amplía dotada de medidas de seguridad como concertinas y cámaras de seguridad. Como curiosidad, el detenido tiene un reñidero de gallos de peleas y un corral con varios ejemplares. Esa afición es la que ha servido para darle nombre al operativo que llevó a cabo la Guardia Civil. La «operación Reñidero» la instruye un juzgado de Sevilla, que ha decretado el secreto de sumario.

Entre los implicados que han caído en esta última redada, con conexiones en el narcotráfico internacional , hay personas muy violentas a las que estarían investigando por su presunta implicación en ajustes de cuentas. Esa violencia se ha disparado dentro de la industria del hachís con la aparición de organizaciones que se dedican exclusivamente al robo a narcos.

En la redada de este viernes no se ha requisado droga. Si se les intervino hace varios meses un cargamento de 2.000 kilos de hachís que sirvió de pista para conocer el funcionamiento de este grupo organizado. Se espera que los diez detenidos pasen a disposición judicial a partir del lunes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación