OSUNA

El nuevo centro de la Universidad de Osuna albergará a 1.600 estudiantes y se centrará en la investigación

El edificio, que se abrirá en 2017, tendrá nuevos ciclos que se unirán a los actuales de economía, finanzas, recursos humanos, educación, enfermería y fisioterapia

Para el diseño del nuevo centro se ha tomado como referencia la antigua Universidad ABC

BORJA MORENO

El proyecto de construir un nuevo edificio de ampliación para la Escuela Universitaria de Osuna está un paso más cerca de hacerse realidad. La noticia de la adjudicación de la obra a la empresa granadina UC10 Infraestructura ha sido bien recibida desde la Fundación Pública de Estudios Universitarios Francisco Maldonado de Osuna. Su director-gerente, Carlos Chavarría asegura que con su construcción «estamos cada vez más cerca de alcanzar el objetivo que nos hemos marcado, que está fundamentado en una estrategia de consolidación de nuestra Escuela en el centro de Andalucía».

El Centro de Recursos para el aprendizaje y la investigación (CREA) contará con tres plantas y podrá albergar unos 1.600 nuevos alumnos en la localidad. Se construirá en un sitio estratégico para el caso, en la Avenida de la Constitución. De esta forma estará frente al Hospital de Nuestra Señora de la Merced y junto a la Residencia Universitaria, con la que estará comunicada.

Una ampliación necesaria

El constante aumento en el alumnado que estudia en Osuna hacía necesario un proyecto de este calado. En los últimos años la escuela ha duplicado el número de estudiantes -en torno a los 1.200- y su oferta académica, con seis grados, un doble grado, un master y las enseñanzas de idiomas.

Con esta ampliación también se prevé que aumente el número de profesores e investigadores, lo que desde fuentes universitarias aseguran que «permitirá a la Escuela Universitaria situarse entre la oferta de estudios universitarios como un centro moderno y actual con el que poder alcanzar altos niveles de excelencia».

Y si todo sale de acorde a lo planteado, «teniendo en cuenta que tras la obra se debe llevar a cabo el proceso de equipamiento», como puntualiza Toñi García Parejo , el centro podría estar disponible para el curso 2017/2018. La directora de la Escuela Universitaria de Osuna adelanta que con el nuevo edificio «conseguiremos incorporar a la docencia todas aquellas nuevas técnicas innovadoras utilizando los recursos tecnológicos de los que se disponen, así como reforzar la investigación ». Lo que repercutirá en la fijación de población y en el nivel eduativo de la localidad.

Refuerzo para la oferta académica

El nuevo edificio se ha ideado para reforzar la oferta universitaria de Osuna, por lo que se ha buscado un tipo de de arquitectura funcional y moderna que aproveche al máximo sus 6.800 metros cuadrados de superficie. En total contará con 16 aulas, un aula de informática, 22 despachos, 14 seminarios, biblioteca, laboratorios, sala de lectura, consejerría, archivos, cafetería, comedor y aparcamientos.

El diseño moderno del centro permite además un mayor aprovechamiento del espacio. Un ejemplo son las cuatro aulas para 100 alumnos que se construirán en la planta baja y que gracias a un sistema de tabiques móviles se podrán distribuir para configurar un salón de actos para 400.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación