Desde septiembre
Nueve meses con las fuentes clausuradas por un brote de gastroenteritis declarado en Castilblanco
El ochenta por ciento de la población de Castilblanco de los Arroyos no consume agua del grifo por temor a su insalubridad
Las fuentes, piletas y abrevaderos de Castilblanco de los Arroyos secaron sus chorros de agua hace nueve meses debido a la crisis sanitaria que afectó en septiembre del año pasado a más de doscientos vecinos por un brote de gastroenteritis.
«Las autoridades sanitarias nos han comunicado la necesidad de cortar el caudal de las fuentes públicas de agua que no procedan de la red pública hasta que se proceda al análisis microbiológico de las mismas», es el mensaje que reza aún en estos abrevaderos y, hasta la fecha, no se ha subsanado el problema.
Todo en un pueblo donde el 80% de la población no consume el agua del grifo. Los datos los reconoció el Ayuntamiento en febrero 2011 cuando prohibió beber de la red coincidiendo con una alta concentración de aluminio en las aguas del embalse de Los Molinos. El precario abastecimiento ha forzado a los castilblanqueños a acudir a otros recursos hídricos para abastecerse como el agua embotellada o los pilares y abrevaderos públicos con agua no tratada de veneros naturales.
Estas piletas serpentean el pueblo y tradicionalmente han dado de beber al ganado y a los vecinos que desconfían del líquido elemento que sale del grifo . El pasado 28 de septiembre las tornas cambiaban cuando las autoridades sanitarias como medida preventiva ordenaron clausurar todas las fuentes y abrevaderos dado que atribuyeron el foco infeccioso al Pilar de San José, junto a la Plaza Amarilla.
Los análisis que se realizaron a esta pileta, inaugurada en abril del año pasado, y en los que se corroboraría que era el epicentro de la crisis sanitaria que afectó a los vecinos , no llegaron a hacerse públicos, y lo que pretendía ser una clausura provisional a la espera de unos análisis al agua parece haber tornado en definitiva .
El brote provocó el ingreso hospitalario de al menos 21 personas desde mediados de septiembre pero afectó a más de doscientos habitantes, y fue provocado por una bacteria que se localiza en aguas contaminadas. No obstante, las autoridades locales descartaron que fueran las aguas de la red pública las que se encontraban contaminadas.
A finales del año pasado, en un comunicado recomendaban a la población «no consumir agua de pozos» , dejando entrever que, pese a los protocolos y a las medidas adoptadas, las causas del foco infeccioso no habían quedado definitivamente despejadas tras clausurar las fuentes.
Entre recaídas y hospitalizaciones, los vecinos se manifestaron a las puertas del consistorio a mediados de octubre para exigir a las autoridades municipales lideradas por el ex alcalde Segundo Benítez un servicio de abastecimiento de agua de calidad que no pusiera en riesgo la salud de los habitantes.
El proyecto para hacer una Estación Depuradora de Agua Potable (Etap) fue presentado a finales de 2010 por la ex delegada de la Junta de Andalucía, Carmen Tovar . El actual regidor, José Manuel Carballar (PSOE), que vino a sustituir a Benítez (actual delegado de Agricultura de la Junta de Andalucía ) no ha hecho públicos aún cuáles son los plazos de ejecución de esta nueva depuradora comprometida por la Junta, ni las acciones que ha previsto poner en marcha el equipo de Gobierno que lidera para solventar el precario servicio municipal de abastecimiento de aguas de la localidad, marcado por la falta de presión en algunas zonas y por el mal color, olor y sabor que presenta el líquido en diferentes períodos del año .