Lebrija

Nueva pintada en la Giraldilla de Lebrija

El alcalde anuncia que se instalarán cámaras de vídeo vigilancia alrededor de la parroquia de la Oliva

Pintada aparecida en la base de la torre de la parroquia de la Oliva de Lebrija después de que fuera tachado el nombre al que denunciaba Alejandro Hernández

Alejandro Hernández

La torre de la parroquia de la Oliva de Lebrija, conocida como la Giraldilla por su semejanza con la torre campanario de la catedral de Santa María de la Sede de Sevilla, la Giralda, ha sido objeto de nuevo de actos vandálicos con la realización de una pintada en los primeros sillares de la cara este del monumento . En color negro, con evidentes errores ortográficos y sin firmar, la pintada denuncia a una persona, a la que nombra por su apodo que posteriormente fue tachado, como vendedor de drogas. Un mensaje similar pero nombrando a otras dos personas fue el contenido de otra pintada, esta vez en los sillares de la cara sur de la torre, que apareció el pasado uno de marzo.

En esta ocasión, al igual que en la anterior, el alcalde, José Benito Barroso , ha calificado el acto vandálico como «deplorable y lamentable» y ha recordado que supone «un delito contra el patrimonio histórico artístico» . Desde el Ayuntamiento se asegura que la Policía Local y la Guardia Civil «ya están investigando lo sucedido para, con la mayor brevedad posible, identificar al autor o autores de estos actos incívicos».

Barroso ha expresado su malestar insistiendo en que «ningún acto vandálico es tolerable, pero mucho menos cuando se atenta contra nuestro patrimonio monumental más preciado». Para evitar este tipo de agresiones, el alcalde ha anunciado que «en los próximos meses se va a proceder a instalar un sistema de cámaras para proteger uno de los bienes más preciados» del municipio.

Desde que se tuvo conocimiento de la pintada, el Servicio de Patrimonio Histórico de la delegación municipal de Urbanismo inició los trabajando para documentar los daños causados y el procedimiento a seguir al tratarse de un Bien de Interés Cultural (BIC). «Será, en todo caso, una limpieza costosa, laboriosa y lenta» , apuntan los expertos.

El Ayuntamiento, señala en una nota, «pondrá estos hechos en conocimiento de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía como Administración cultural competente». Además, en virtud de la Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía, adoptará dada la urgencia las medidas cautelares que sean necesarias para salvaguardar este bien del patrimonio histórico andaluz que es la Parroquia de Nuestra Señora de la Oliva.

La torre se construyó tras el terremoto de Lisboa de 1755, entre 1756 y 1778, por el maestro Manuel de Herrera que siguió el proyecto redactado por Pedro de Silva . Se trata de una torre de estilo neoclásico con sillares de piedra y construida en ladrillos elaborados con arcillas lebrijanas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación