Siniestralidad

Nueva muerte en la carretera de El Castillo de las Guardas, una de las más peligrosas de España

El pasado jueves perdía la vida una persona tras el choque frontal entre una furgoneta y un turismo en uno de los tramos kilométricos que acumulan más fallecidos

La A-433 a su paso por el término municipal de El Castillo de las Guardas Google Maps

Martín Laínez

El estudio de EuroRAP (European Road Assessment Programme), colectivo que integra al Real Automóvil Club de España (RACE) y otros clubes de automovilistas e instituciones de Europa correspondiente a 2017 recogía que tres de las carreteras más peligrosas de España se encontraban en la provincia de Sevilla .

En concreto en varios puntos de la SE-30 , los últimos kilómetros de la A-4 antes de alcanzar la circunvalación metropolitana y un tramo de la A-433 , que une Sevilla con Portugal a través de la carretera que discurre por El Castillo de las Guardas y Aracena y que soporta una intensidad media de tráfico de unos 2.600 vehículos diarios .

Y lo eran por el número de accidentes que se producían en estas vías, donde se habían producido, además, víctimas mortales. Dos años más tarde, estas tres carreteras desaparecieron de la lista negra del informe automovilístico por el descenso de siniestros, si bien desde hace un par de años han vuelto a protagonizar varios accidentes mortales.

Sexta más peligrosa de Andalucía

El último se produjo en la tarde del pasado jueves, cuando una persona perdía la vida en la A-433 a su paso por el término municipal de El Castillo de las Guardas , siendo considerada en el informe EuroRAP como la sexta más peligrosa de Andalucía y la decimoséptima de España.

Y es que en esta vía también se han producido otros siniestros que acabaron con la vida de varias personas. En octubre de 2016 se cruzaba de manera inesperada un camión en la calzada de esta vía, pero no hubo que lamentar víctimas. Cinco años antes, en esta misma carretera, a la altura del municipio onubense de Rosal de la Frontera, fallecía una persona tras una colisión entre dos vehículos y dos caballos .

Siniestros mortales

También en abril de 2008, un motorista fallecía al volcar en la calzada la motocicleta en la que viajaba, en el término municipal de El Castillo de las Guarda. En febrero de 2018, cuatro personas, entre ellas un menor, resultaron herida s en una colisión frontal entre dos turismos ocurrida en este mismo tramo de carretera, que une la provincia de Sevilla con Portugal.

Y en verano de 2014, un hombre de 71 años de edad fallecía al ser atropellado a la altura del cruce de la pedanía de El Cañuelo, en el término municipal de El Castillo de las Guardas. Son solo algunos de los casos más relevantes asociados a esta carretera sevillana.

Puntos negros

Desde 2017, la DGT ha introducido una n ueva metodología para determinar los puntos negros de las carreteras. Ahora se optimiza la fórmula empleada aumentando el plazo temporal (ahora es de un año), la separación máxima entre accidentes y la gravedad de estos. Al mismo tiempo, se analizan y evalúan los tramos de la red como cruces, ramales de enlace, glorietas o vías de servicio.

El objetivo de este cambio de denominación es ir adaptándolo a la metodología internacional iRAP que ya existe en muchos países europeos. Hasta 2014, en las carreteras sevillanas existían, según la propia DGT, 59 puntos negros en veinte carreteras, destacando por número la SE-30 con veinticuatro tramos; la A-376 (carretera de Utrera) con siete tramos; la A-92 (autovía de Málaga con cuatro; la A-49 (autovía de Huelva) con tres; la A-8058 (autovía de San Juan a Coria) con tres; y la A-4 (carretera de Cádiz) con otros tres.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación