Fiestas

La Novena de la Virgen de Gracia llena Carmona de ocio y cultura

Se instalarán elementos para impedir el paso de vehículos a las zonas con más público

La devoción a la patrona de Carmona es una de las más antiguas y consolidadas de la provincia A. M.

ALBERTO MALLADO

Carmona celebra sus fiestas patronales a la Virgen de Gracia sin feria y sin procesión, pero con gran intensidad devocional, con unos cultos que resultan multitudinarios y monumentales y con una programación cultural y de ocio que llenan estos días la ciudad de animación y de gozo estético.

Las fiestas patronales se celebran del 8 de septiembre (festividad de la Virgen) al día 16. Los cultos tienen lugar en la monumental iglesia de Santa María. Antes han tenido lugar la Romería y la bajada de la Virgen para su besamanos. A partir del día 8 se desarrolla la Novena, con una función solemne ese mismo día a la que asiste el Ayuntamiento bajo mazas, las hermandades de la ciudad y autoridades. La Novena cuenta con tanta asistencia que se realizan cinco celebraciones cada día. La primera de ellas a las seis y media de la mañana, precedida del rezo del Santo Rosario. La celebración solemne a las 21 horas y un ejercicio especial de la Novena para niños.

La celebración va acompañada de un calendario cultural que este año es especialmente interesante. Se han programado cuatro exposiciones. En el Convento de Santa Clara puede verse la muestra «Ave Eva» con la que la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Carmona conmemora el IV Centenario de su Voto Concepcionista. Reúne 70 piezas artísticas que proceden en su mayoría de parroquias y conventos de la ciudad y que se completan con aportaciones de de hermandades de Carmona y de la Archicofradía de Jesús Nazareno de Sevilla . Entre las obras que se exponen hay cuadros de Zurbarán, Juan del Castillo o Juan Bautista de Amiens. También una Inmaculada de Duque Cornejo y piezas diversas como cantorales, biblias, platería, documentos históricos y ornamentos litúrgicos.

En el Museo de la Ciudad, la artista Nuria Barrera hará un homenaje a su ciudad con la muestra «Carmona, luz y tradición» , en la que despliega su visión de Carmona y que puede verse hasta el 30 de septiembre. Estos días también se exhiben una selección de las obras participantes en el concurso nacional de pintura «José Arpa» en los Bajos del Ayuntamiento y los artistas de Carmona configuran una exposición con sus obras en la Casa de la Cultura hasta el día 17.

En la parte lúdica, todas las noches hay actuaciones que se alternan entre la Plaza de San Fernando y el Mercado de Abastos como escenario. Estilos diversos que van desde el flamenco a los sones de Carnaval o el reggaetón, con un toque de humor en una de las jornadas. Para los niños estos días también hay actividades y juegos a las seis de la tarde en los mismos escenarios. Todo ello en paralelo a torneos y competiciones deportivas.

Para estos días el Ayuntamiento de Carmona ha puesto en marcha un dispositivo especial de seguridad que incluye medidas adoptadas en otras ciudades como la colocación de elementos que impiden el acceso con vehículos a las calles con mayor afluencia de público estos días como la Plaza de San Fernando, la Plaza del Palenque o la calle Martín López. Habrá cortes de tráfico en varias calles y un refuerzo de la presencia de agentes de Policía y de la Guardia Civil.

La leyenda de la Virgen de Gracia

Cuenta la creencia popular que la imagen fue ocultada para salvaguardarla de los árabes cuando se produjo la conquista de la ciudad. En ese lugar permanecería durante 500 años hasta que con la llegada de los cristianos fue descubierta. Lo hizo un pastor, que tras realizar el hallazgo fue al pueblo a dar aviso. La gente acudió en masa a verla y la llevó al pueblo.

Sin embargo, a la mañana siguiente la Virgen de Gracia había regresado milagrosamente al lugar en el que fue encontrada. Este hecho milagroso indicó a los carmonenses que la Virgen quería quedarse para siempre en este lugar y aquí se le construyó su ermita. En ella estuvo hasta que se trasladó a Santa María debido a la Desamortización. Lo curioso es que la aparición milagrosa tiene incluso fecha concreta citada en documentos: 1290.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación