Morón de la Frontera

La nostalgia se hace poesía por medio de José Carlos Valverde: «Soy un prosista radical»

El escritor y columnista moronense edita su tercera obra, «Nostalgia: 22 poemas de abril»

El escritor y columnista José Carlos Valverde muestra su tercera obra, «Nostalgia: 22 poemas de abril» J. L. M.

Juan Luis Mármol

En noviembre de 2016, José Carlos Valverde publicó «La Oscura Alternativa» . Se trataba de la primera novela que escribía, y su segunda obra literaria tra s «Jirones de un Relato» .

En aquel entonces, Valverde ya empezaba a despuntar en su labor mediática, compaginando las columnas de opinión en radio y otros medios locales con la escritura de ficción y su trabajo como militar en la Base Aérea de Morón.

El pasado 27 de septiembre, casi dos años después de la presentación de su novela, el escritor y columnista daba un cambio radical para adentrarse en el mundo de la prosa poética con «Nostalgia: 22 poemas de abril ».

Su tercera obra se aleja por completo del momento en que se encuentra desde aquel noviembre. Nada que ver con el tono oscuro y casi terrorífico de la novela y sin rastro del fuerte compromiso social de sus columnas , que se han prodigado por medios nacionales.

¿Un cambio radical? No. Más bien un regreso a sus orígenes , porque todo comienza con letras de carnaval. «Yo vengo de la poesía, así que ha sido un cambio cómodo», confirma.

En este retorno han influido dos cosas: la principal, una profesora. «Ha tenido gran parte de culpa Marta Agudo, quien me dio clases en el Máster de Escritura Creativa del Hotel Kafka , que me dio a conocer la prosa poética».

Pero, también, el proceso de escritura de «La Oscura Alternativa» , del que necesitaba desconectar, así que se refugiaba en estos «canales», que es como ha definido sus poesías.

Preferencias

Tras tocar poesía y narrativa en sus obras anteriores y mezclarlas en esta, cabe preguntarse por cuál es su preferida: «yo soy un prosista radica l , no sé si sería capaz de escribir poesía con estructura férrea para publicar, aunque he escrito mucha poesía así», confiesa.

Así que opta por un formato más libre, «más parecido al microrrelato» . «Son obras muy líricas, pero con introducción, nudo y desenlace». Un medio adecuado con el que el autor ha podido volcar todo lo que no tenía cabida en su obra diaria.

«Necesitaba una especie de catarsis, pero con un halo de nostalgia : desenterrar mis temores y ver que tengo que seguir hacia delante», comenta para explicar el título de su obra. Aunque se pueden leer de forma individual, los 22 poemas o canales siguen un recorrido, un viaje desde el solsticio de invierno hasta la llegada de la primavera.

Y esta va a pillar a José Carlos Valverde en un descanso literario, tras dos años muy intensos . «Ahora quiero descansar, dedicarme a las columnas de opinión y a leer, sobre todo, leer».

Pero eso no quiere decir que vaya a poner fin a su carrera literaria. A medio plazo tiene proyectada otra novela , así como diversas colaboraciones con otros autores (ya lo hizo en la creación a múltiples manos de «La Tragicomedia del Gallo de Morón»).

Pero lo que parece estar claro es que, sea cual sea su próximo proyecto, gozará del apoyo del público. El acto de presentación congregó a mucha gente, que se fue con el libro a casa, casi tan satisfecha como el propio autor, que sigue creciendo en el mundo de las letras.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación