«No he visto nada raro en el Consorcio de Estepa desde que soy presidente, la planta de residuos recicla bien»
El máximo responsable de este organismo mancomunado niega conocer la existencia de un contrato de 1,3 millones que los directivos se auto adjudicaron
El presidente del Consorcio de Medio Ambiente Estepa-Sierra Sur y actual alcalde de Estepa, Antonio Jesús Muñoz, ha afirmado a ABC que la planta de reciclaje de residuos que preside «lo hace según la normativa vigente» y que no «existe irregularidad alguna en su proceso. Es falso que no se recicla», si bien lo que está bajo investigación «es otra cosa».
Estos dos asuntos que ha ido publicando ABC estos dos últimos días ha puesto en el ojo de la investigación la forma de proceder por parte del secretario y gerente del Consorcio a cuenta de un contrato por valor de 1,3 millones de euros que auto adjudicaron a una empresa suya y por la que declararon a finales de enero seis personas , incluido el actual presidente, quien aclara que «acudí con mi abogado después de que me llamara la Policía y tras la visita que hicieron a la planta donde requirieron una serie de documentación que les dimos».
Además del propio secretario y el presidente del Consorcio, también declararon «el anterior presidente del mismo y alcalde de Casariche, el jefe de planta y dos trabajadores administrativos», según ha confirmado Muñoz, quien reitera que los hechos investigados «no están relacionados con mi mandat o, puesto que llevo en el cargo tres meses».
Por una parte, está un posible delito medioambiental tras demostrarse con un vídeo cómo parte de los residuos que llegan a la planta son enterrados directamente, algo que niega el propio presidente. «El vídeo y las fotos no corresponden con la realidad . En las fotos se ve que está todo mezclado, porque no ha pasado por todo el proceso de reciclaje. Evidentemente, todo es mejorable como cualquier otra planta. Y en el vídeo tampoco se refleja la realidad. Cuando hay una mala intención detrás, todavía peor».
El presidente aclara que a la planta de reciclaje del Consorcio llega anualmente unos 4 7 millones de kilos de residuos, de los que se recupera un 30% , que es la media provincial y regional de otras plantas. Lo que no es recuperable va a un vertedero, donde se esparcen sobre una capa de grava y arena. Todo este vaso de vertido está impermeabilizada. Por lo tanto, tenemos una planta de reciclaje y otra de compostaje».
«En todas las plantas de reciclaje, incluida la nuestra, están los centros de tratamiento de residuos, es decir los que ya vienen seleccionados por parte de los vecinos, como el vidrio, cartón, plástico , y por otra están los que llegan de las bolsas de basura donde llegan todos mezclados procedentes de los 17 municipios»
Por otra parte, está el asunto de los contratos, origen de la investigación. Concretamente, el secretario de este órgano, José Antonio Mañas, que también es secretario-interventor del Ayuntamiento de Algámitas, y el jefe de la planta, Manuel Ibáñez, crearon el 31 de octubre de 2014 una empresa denominada Magno Ambiental del Levante que facturó 1,3 millones a este Consorcio.
«El otorgamiento de estos contratos es anterior a mi llegada , por lo que no ha pasado por mis manos. En el tiempo que llevo no ha habido ningún tipo de contrato irregular de ninguna empresa. Yo desconocía los nombres de estas empresas que publicado ABC», responde a las preguntas de ABC el presidente quien asegura que los miembros de la Junta General supieron «desde el primer día todo lo que estaba pasando porque yo los llamé».
«En este tiempo tan sólo he seguido la inercia del Consorcio como empresa, como es el pago de nóminas y los asuntos normales del día a día de una empresa que presta sus servicios. He entrado con la voluntad de mejorar lo que hay», explica.
Apunta Muñoz que «por mi parte y por parte del Consorcio estamos colaborando con la Justicia para que todo se aclare desde el primer momento» y que en estos momentos están estudiando «internamente» toda la documentación para exponerla en el órgano rector, previo a la celebración de la junta g eneral extraordinaria que habían solicitado los alcaldes no socialistas del Consorcio y que será el 27 de febrero , según ha confirmado el propio presidente.
Cuestionado sobre si se plantea la destitución del secretario por el tema del contrato de 1,3 millones de euros, Muñoz aclara «de momento solo estamos centrados en recoger toda la información de la que disponemos sobre este asunto y no lo hemos planteado».
Noticias relacionadas