CARMONA
«Tú no eres mi amigo», una novela juvenil contra el acoso escolar
Carmen Fernández, una técnica administrativa de Carmona, publica el libro a petición de sus hijos
![María del Carmen Fernández con el segundo de sus libros para niños](https://s1.abcstatics.com/media/provincia/2016/02/05/s/carmona-libro-acoso--620x349.jpg)
Una terapia en forma de historia para los niños . Una narración que puede ayudar a quienes padezcan acoso o discriminación por parte de sus compañeros de colegio. Así puede definirse el libro al que ha dado foma María del Carmen Fernández con ilustraciones de Ingrid G. y alque ha titulado «¡Tú no eres mi amigo!» . Un relato que incide en un problema acuciante de la sociedad actual y que busca soluciones desde el poder de la literatura.
La obra narra la historia de un niño, Mario, que ve con admiración a sus compañeros de colegio jugar al fútbol. Quiere entrar en su grupo y disfrutar del deporte. Pero se topa con un niño que lo hace sufrir humillaciones constantes, Lucas , a cambio de dejarle jugar.
Todo ello lo oculta a sus padres por vergüenza , pero la situación hace estragos en su personalidad. Llega un momento en el que no tiene ganas de ir al colegio. Hasta aquí la historia refleja en esencia lo ocurrido al pequeño Diego, de 11 años, que se suicidó y dejó escrito en una carta para sus padres que «no aguanto ir al colegio».
La historia de María del Carmen avanza y tiene final feliz. Un ángel de la guarda, su abuela, se aparece al niño y le da fuerzas para enfrentarse al niño que lo acosa. A partir de ahí otros muchos chicos lo siguen y se termina su sufrimiento. La narración aún apunta un elemento más y es que en ocasiones el acosador también es una víctima, en muchos casos de sus propios padres, que no le inculcan valores esenciales o que les presionan para ser populares o destacar en el fútbol por ejemplo. «Todos los niños nacen buenos, los hacen malos los adultos» , afirma María del Carmen.
Tras la publicación de la obra, los testimonios que ha recibido su autora avalan que ha dado en el clavo de un problema creciente. Muchas madres le han dicho que su hijo ha sufrido un caso similar y el libro les ha ayudado. Incluso un niño la buscó en una de las presentaciones que ha hecho para darle las gracias por contar algo que le había pasado y con lo que se identificaba plenamente. De esto es de lo que más orgullosa esta María del Carmen, que percibe como los niños se identifican plenamente con la historia.
La autora pone el acento en varias cuestiones sobre el problema. Resalta la necesidad de entender que para los niños «el colegio es su mundo» , algo que puede ser clave en lo ocurrido con Diego. Destaca que el niño que sufre acoso suele tener vergüenza de contarlo y que aquellos que son más tímidos están más expuestos a sufrirlo.
Encuentra un origen para todo este tipo de situaciones «la falta de valores, unos valores que somos los padres quienes tenemos que inculcar». Y aporta nociones básicas que cree necesario transmitir a los hijos: «El respeto al prójimo y la empatía, el ponerse en el lugar de los otros». Y algo que, aún siendo básico parece olvidarse, «decirle a los niños que es lo que está bien y lo que está mal».
María del Carmen es técnico administrativo y tiene una empresa con su marido, nada que ver en principio con la literatura, salvo su pasión por leer desde pequeña. Inició la aventura de escribir motivada por sus hijos. Tiene dos de 9 y 6 años . A ellos les escribía historias y esos pequeños cuentos cayeron en las manos de la escritora Clemen Esteban que fue quien la animó a publicar.
Primero hizo «Alas,paraguas y pócimas mágicas ». Luego «¡Tú no eres mi amigo!» y ya tiene escrita otra historia que en esta ocasión aborda el miedo y que espera publicar pronto. Sus hijos, que son sus principales críticos ya la han leído, y están seguros de que será un nuevo éxito.