Sequía
El nivel de agua de los embalses de Sevilla baja a la mitad de su capacidad total
Las reservas de los seis pantanos que abastecen a la capital y su área metropolitana caen 15 puntos en un año

Las reservas de agua potable de los pantanos que abastecen Sevilla y su área metropolitana han caído casi a la mitad de su capacidad total de agua embalsada hasta situarse esta semana en el 51,7%, según los datos que maneja la Empresa ... Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla, S.A. ( Emasesa ). Estos seis pantanos tienen una capacidad total de 641,16 hectómetros cúbicos, de los que en la actualidad sólo quedan 331,53 hm3.
La continuada falta de lluvias en las presas de Sevilla ha generado una caída de las reservas de unos 15 puntos por debajo de la situación en la que se encontraban hace justo un año, en febrero de 2021, por entonces a un 66% de su capacidad. En la última década, sólo en el año 2017 se vivió una situación peor a la actual cuando el agua que acumulaban los pantanos era inferior al 50%, según las mismas fuentes.
Desde febrero de 2021, los seis embalses que abastecen de agua a Sevilla y su entorno — Aracena, Zufre, La Minilla, El Gergal, Cala y Melonares — han perdido 79,68 hectómetros cúbicos, pasando de los 411,27 hm3 del año pasado a los 331,53 actuales. Los pantanos de Zufre y Aracena (ambos en la provincia de Huelva) son los que más agua han perdido como consecuencia directa del consumo humano.
En los últimos 365 días, el primero de ellos ha bajado su volumen de agua embalsada del 50,06% a un 22,36% y el segundo, del 52,56 % al 37,30%. Los otros embalses de la red de Emasesa situados en la provincia de Sevilla —Cala, La Minilla, El Gergal y Melonares—, se encuentran todos por debajo del volumen que almacenaban hace un año cuando el agua que acumulaban solo las tres últimas presas rozaba el 90% del total.
En la actualidad, Melonares, situado en los términos municipales de Castilblanco de los Arroyos, El Pedroso, Cazalla de la Sierra y Almadén de la Plata, es el que alberga mayor cantidad de agua , con 141,75 hectómetros cúbicos, encontrándose al 76,37% de su capacidad; Zufre, con 65,37 hectómetros cúbicos acumulados, está al 37,30%, mientras que el de La Minilla, con 40,17 hectómetros cúbicos, presenta un 69,51%.
Los otros pantanos que abastecen de agua a la capital hispalense son El Gergal, que almacena 32,59 hectómetros cúbicos, encontrándose al 93,02%; Aracena, el que menos agua tiene, alberga 28,77 hectómetros cúbicos y está al 22,36%; mientras que Cala, (en el término municipal de El Ronquillo), con 22,91 hectómetros cúbicos embalsados, presenta un porcentaje del 39%.
Restos arquitectónicos
Cabe destacar que con el descenso del nivel de las aguas en el embalse de Zufre , el de mayor capacidad situado en el río Rivera de Huelva, han quedado al descubierto los restos arquitectónicos de la antigua estación del tren minero Cala-San Juan de Aznalfarache y otras instalaciones ferroviarias anexas al apeadero, edificaciones que se encontraban cubiertas por las aguas desde que se construyó la presa a principios de los años ochenta.
Del mismo modo, en el pantano de Aracena, que es el que menor volumen de agua alberga en la actualidad, (ya que se encuentra al 22,36% de su capacidad cifrada en 128,65 hectómetros cúbicos), ha emergido un antiguo puente sobre la Rivera de Huelva , en la antigua carretera entre Corteconcepción y Cañaveral de León, y restos de edificaciones junto al muro del embalse, construido entre 1963 y 1970.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete