Consejería de Cultura
La Necrópolis de Carmona recurre a la externalización por carecer de «personal adecuado»
La Junta de Andalucía destinará 6.000 euros en un servicio externo para sus visitas interpretativas
Los trabajadores de los museos y conjuntos arqueológicos de la provincia de Sevilla anunciaron que irían a huelga el Día de Andalucía
La D elegación Territorial de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de Sevilla ha recurrido a una externalización de servicios para poder ofrecer visitas interpretativas a los más de 20.000 visitantes que anualmente recibe el conjunto arqueológico de Carmona . Según recoge la memoria técnica de esta contratación, tanto la necrópolis como la Consejería carecen «de los medios personales adecuado s para realizar estas tareas».
Este déficit de personal es una de las principales circunstancias que durante las últimas décadas ha motivado el desencuentro entre el comité de empresa de los museos y conjuntos arqueológicos de Sevilla y la Delegación Provincial de Cultura . Un conflicto que, como publicó ABC la pasada semana , llevaría a los trabajadores a realizar una huelga el próximo 28 de febrero obligando a cerras todas las instalaciones culturales en una jornada de alta demanda de visitas.
Ahora es la Junta de Andalucía quien destinará, según informa Europa Press , 5.977 euros para cubrir «una de las principales demandas » -así lo recoge la memoria técnica de esta contratación- de la extensa necrópolis romana, datada en el siglo I , y el anfiteatro.
La memoria técnica expone que se recurre a una contratación externa por carecer el conjunto arqueológico de Carmona y la Consejería de Cultura «de los medios personales adecuados y considerar que no es posible la ampliación de los medios personales»
El conjunto arqueológico de Carmona se abrió por primera vez al público en 1885 como primer yacimiento musealizado en España y se apoya en estos medios de interpretación para que sus visitantes consigan comprender los activos del recinto , pues al haber perdido la mayoría de las tumbas, su mausoleo o superestructura exterior son « de difícil intelecció n por parte de la inmensa mayoría de los visitantes», señala la citada memoria técnica.
Además, el documento especifica que el anfiteatro de la antigua Carmona romana, construido entre los años 70 y 30 previos a la era actual, que quizá sea el más antiguo de su tipología en la Península Ibérica y con capacidad para más de 18.000 espectadores , puede ser admirado desde el exterior pero «por lo general», está cerrado a la visita pública.
Visitar el anfiteatro
En ese sentido, la memoria técnica indica que «otra de las grandes demandas de los visitantes es acceder al mismo y recibir explicaciones interpretativas para su mejor comprensión«, apostando por una interpretación del patrimonio más allá de las meras visitas guiadas «descriptivas» , «habituales en el mundo del turismo». Este documento resume que «como quiera que una de las principales demandas de los visitantes es la de poder disfrutar de visitas guiadas, se considera pertinente contratar este servicio para los días de mayor afluencia de público, concretamente los fines de semana, días festivos de apertura y lunes vísperas de festivo , en dos sesiones diarias, una al anfiteatro y otra a la necrópolis».
Este servicio, ya contratado por 5.977 euros , está destinado además a « reforzar la campaña del Mes Romano (octubre) y la de Navidad (diciembre)», implicando así 111 jornadas a lo largo del año .
Sin medios propios
La memoria técnica expone además que para este servicio se recurre a una contratación externa , al carecer el conjunto arqueológico de Carmona y la Delegación Territorial de la Consejería de Cultura «de los medios personales adecuados para realizar estas tareas y considerar que no es posible la ampliación de los medios personales» actualmente activos en la Administración.
Es por ello que esta contratación incorpora « un equipo profesional especializado » en visitas interpretativas del rico patrimonio histórico que atesora el conjunto arqueológico de Carmona, que cerró el año 2021 con 22.918 visitas frente a las 39.566 visitas de 2019 , último año completo previo a la pandemia.
Noticias relacionadas