Sucesos
Los narcovuelos también aterrizan en la campiña sevillana
La Guardia Civil cierra la «operación Limoneros» con la detención de 23 personas y la incautación de hasta cuatro aeronaves, dos de ellas en un aeródromo de Fuentes de Andalucía
La Guardia Civil se ha incautado este lunes de hasta cuatro aeronaves que se estaban empleando para la introducción de hachís en la península, dos de ellas se encontraban en el interior de dos hangares de un aeródromo de la localidad sevillana de Fuentes de Andalucía . La operación, bautizada con el nombre de Limoneros, se ha cerrado, por ahora, con la detención de 23 personas .
Un juzgado sevillano está instruyendo esta causa que en esta jornada ha propiciado una redada de importante envergadura y que se ha ejecutado en varias provincias españolas. En total, han sido 24 registros, quince de ellos en Sevilla. En la redada, los agentes también se incautaron de hachís pero aún no se ha confirmado oficialmente cuánta cantidad se les ha requisado a la organización investigada. También se han intervenido tres armas de fuego, vehículos, 75.000 euros en metálico , abundante material de navegación y material informático y eléctrico.
La base de este grupo organizado, donde residen sus cabecillas, está en la campiña sevillana , entre Fuentes de Andalucía, La Campana y Carmona. Según detallan fuentes de la Benemérita, la mayoría de los detenidos son españoles y con antecedentes por narcotráfico . Algunos de ellos son conocidos por los cuerpos policiales porque han caído en anteriores operativos.
Uno de los epicentros de la operación de este lunes ha sido el aeródromo de Fuentes de Andalucía , que está ubicado junto a un inmenso huerto solar y rodeado de campo de cultivos. Un lugar discreto que habrían elegido los narcos para guardar sus aeronaves. La vía aérea es una ruta clásica que emplean las organizaciones con recursos para poder introducir la droga salvando la ruta marítima que a priori está más custodiada. También es una alternativa más arriesgada porque los pilotos tienen que volar a baja altura y sin luces para sortear los radares. No es infrecuente los siniestros de este tipo de narcoaeronaves.
En julio del año pasado, un helicóptero sin plan de vuelo chocaba sobre un campo de olivares en Pedrera . Las dos personas que viajaban en él fallecieron al instante. Se trataba de dos hombres, uno era español y otro colombiano. No había droga en el interior, pero todos los indicios apuntaban a esa dirección. Ninguna torre de control tenía constancia de ese vuelo y un testigo del accidente detalló cómo la aeronave se chocó contra un árbol porque volaba demasiado bajo.
Las organizaciones suelen recurrir a expilotos militares con experiencia en vuelos arriesgados. Son mercenarios que se ponen al servicio de las organizaciones a cambio de bastante dinero. En julio de este año, la Guardia Civil informaba de la detención de once personas relacionadas con la organización que estaba detrás de ese narcovuelo siniestrado.
La organizada desmantelada este lunes también operaba por la costa, introduciendo alijos en embarcaciones. Esa rama de la banda , asentada en Huelva , tampoco ha escapado a la redada. En las localidades onubenses de Cartaya, San Bartolomé de la Torre y Aljaraque se han producido también registros.
En la localidad extremeña de Navalmoral de la Mata se han localizado el resto de aeronaves. Los agentes también han accedido a domicilios de Oropesa (Toledo) y en el municipio murciano de Los Alcázares.
Noticias relacionadas