CARMONA

El mosquito del trigo lleva la ruina al campo en Carmona

Una plaga temprana de insectos, animada por las altas temperaturas del pasado invierno, amenaza con destuir el 70 por ciento de la cosecha

Agricultores observan los daños producidos por el mosquito en la planta A.M.

ALBERTO MALLADO

Los agricultores de Carmona que tienen sembrado trigo se enfrentan esta campaña a un pequeño enemigo, que está provocando importantes daños. El mosquito del trigo se ha cebado con este cultivo en una localidad que figura entre las principales productoras de trigo de Andalucía. La estimación que hacen desde la cooperativa Agrícola Carmonense es que el 70 por ciento de los cultivos están afectados. Muchos agricultores no podrán ni siquiera llegar a cosechar sus tierras.

Los mayores de la zona afirman no haber conocido una situación similar, aunque este insecto siempre ha existido y ha afectado al trigo, pero no con la virulencia de este año. Lo normal es que ataque a una pequeña cantidad de espigas de forma que habitualmente su efecto resulta casi imperceptible.

Pero este año es distinto, debido a la peculiar climatología registrada este invierno. El mosquito habitualmente se desarrolla en primavera cuando empieza a hacer calor. Entonces la planta ya está más desarrollada y no llega a causarle gran daño . Pero las elevadas temperaturas de este invierno han hecho que se desarrollase antes, cuando la planta aún está tierna.

El clima suave le ha sido favorable y le ha permitido realizar hasta siete puestas de huevos, cuando lo normal es que sólo llegue a alcanzar un par de ellas. La conclusión es que las plantas no han resistido. El insecto se ceba con la parte baja de la espiga, de forma que muchas de ellas se tronchan, lo que impide que entre la cosechadora. Todo perdido.

Aún no existe una estimación económica de las pérdidas , pero para muchos agricultores se trata del trabajo de todo el año. Algunos tienen seguro y podrán cubrir parte de las pérdidas, pero los que carecen de él se ven en una situación muy complicada . Y el caso es que no existe solución, no hay insecticida específico para este mosquito, así que puede decirse que no queda otra que la resignación.

Lo que sí existe es una forma de prever que próxima campaña se dé una situación similar. Se trata de quemar los rastrojos para acabar con la plaga. Pero esta práctica tradicional está prohibida salvo en casos muy concretos. Desde la cooperativa Agrícola Carmonense donde cuentan con muchos afectados por la plaga, explican que en caso de que no puedan quemarse los rastrojos, en la próxima campaña el mosquito volverá a proliferar, ya que sus huevos pueden pervivir durante el verano y se repetirá el problema en la próxima cosecha.

Excepción para la quema

Por ello han pedido a la Junta de Andalucía que se establezca una excepción y se permita la práctica de la quema. En este mismo sentido se ha manifestado por unanimidad el Pleno municipal de Carmona. La autorización que piden va además acompañada por la declaración de zona afectada por la plaga, que se extiende además de por Carmona por otras localidades de la Vega y la Campiña como Osuna, Écija o Utrera.

El gerente de Agrícola Carmonense, José Manuel Rodríguez , explica que la prohibición de la quema de rastrojos establecida por normativa europea en 2005, les supone importantes problemas. Según indica, se trata de algo que puede servir para que zonas húmedas con el objetivo de que los restos de la cosecha se incorporen al suelo, pero aquí donde no llueve esto no se produce, al revés hace que se mantengan en ellas insectos y plagas y absorbe parte del abono que debería llegar a la tierra.

A todo ello se une que la globalización del mercado del trigo hace que la menor producción en una zona concreta no provoca que se incremente el precio por lo que la ruina del sector en la comarca no tiene paliativos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación