Mosquito en Coria del Río

Familiares de afectados por el virus del Nilo se unen en Sevilla para crear una plataforma

El vicepresidente Juan Marín dice que «no nos podemos volver locos y fumigar toda Andalucía»

Una persona corre por la ribera fluvial del Guadalquivir en Coria del Río Raúl Doblado

Martín Laínez

El hijo de unas de las víctimas mortales que se ha cobrado la fiebre del virus del Nilo anunció ayer que familiares de los afectados se están organizando para crear una plataforma que reivindique «responsabilidades» por este brote provocado por la picadura de un mosquito, previamente infectado por un ave y que llega a causar meningitis y encefalitis entre las personas.

Fue el caso del padre de José David Artiaga, un hombre de 70 años que fue trasplantado de hígado hace once años, y que ante los micrófonos de Antena 3 reconoció que «vamos a crear una plataforma porque somos muchas familias, algunas no han hablado aún, porque no nos creemos aún lo que nos ha pasado. Siempre pensamos que mi padre podría morir de otra enfermedad; sentimos este caso como si hubiera sido un accidente que se podía haber evitado».

Este familiar, que perdió a su padre el pasado viernes explicó que, después de una casi dos semanas en la UCI «nos dijeron que lo mejor era sedarlo. Le retiramos el respirador y aguantó cuarenta minutos antes de morir . Los mismos médicos nos decían entre lágrimas que si era fiebre del Nilo estaba controlado, pero este brote ha sido más agresivo y mortal».

Este vecino de Coria del Río asegura que se ha tenido que marchar de momento del pueblo . «Cuando una parte del río está tan salvaje puede transmitir muchas enfermedades. Se tenía que haber fumigado antes al igual que eliminado las aves infectadas. Me he mudado por miedo, también para desconectar y quiero volver cuando sea seguro», comentó en televisión.

Además, Artiaga comentó que de todos los enfermos que se encuentran en estos momentos en la UCI el que mejor está tendrá secuelas . El virus del Nilo entra y te ataca la cabeza, se come las neuronas, mientras que el Covid ataca a los pulmones. A mi padre no le dio tiempo de luchar».

Cuatro en la UCI

Desde que trascendiera en los medios de comunicación los primeros casos del brote del virus del Nilo en la segunda semana de agosto, varios han sido los pacientes que han sido dados de alta en los diferentes centros hospitalarios de Sevilla. La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía informó ayer que el número de muestras positivas a fiebre del Nilo es de 30 , mientras que el número de casos confirmados se eleva a 19.

Por su parte, en cuanto al número total de pacientes ingresados, este es ahora de 15 (una más que el domingo), de los cuales cuatro permanecen en UCI , entre ellos una menor de 14 años de Coria del Río. Este virus se cobró el viernes su tercera muerte en la provincia de Sevilla.

En concreto, se trataba del padre de José David Artiaga, que estaba ingresado en UCI del Hospital Universitario Virgen del Rocío , al igual que el primer fallecido, un reconocido hostelero de La Puebla del Río, quien falleció en los Cuidados Intensivos de mismo centro hospitalario. Por su parte, la segunda víctima que se ha cobrado este virus del Nilo era una anciana de 85 años, que murió en planta del Rocío.

Juan Marín

Y mientras la evolución de los pacientes sigue su curso, el vicepresidente de la Junta de Andalucía, Juan Marín, defendió ayer la labor que la Junta está llevando a cabo a la hora de fumigar contra el mosquito que propaga el virus del Nilo, aunque aseguró que «no nos podemos volver locos y fumigar toda Andalucía» .

En declaraciones a los periodistas en Sevilla, Marín respondió así a la preocupación de los alcaldes de localidades como La Puebla del Río o Coria del Río en torno al trabajo que se está realizando, indicando que está en contacto con el consejero de Salud, Jesús Aguirre, y « se está autorizando la fumigación de determinados espacios, pero no todo es posible ».

«Nos han dicho incluso que por qué fumigamos Doñana », ironizó, indicando que los productos pueden afectar «a otro tipo de vida general y animal en estos espacios, lo que no es una cuestión nueva, sino de hace muchísimos años».

No obstante, el vicepresidente andaluz explicó que «no es excusa para que se actúe pero hay que hacerlo con informes de expertos y analizar dónde están estos nidos y focos, que se han detectado 17 o 20 y hay que ir eliminándolos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación