CAMPIÑA
Morón combate la imagen elitista del vino con unas jornadas enoculturales
La distribuidora Vinos de la Frontera quiere apostar por la difusión de la enología con esta iniciativa
El mundo del vino está experimentando una suerte de «repunte» en los últimos años. Hasta hace relativamente poco, los términos «cata» o «enología» sonaban a algo lejano, esnob, y hasta un tanto exótico. Sin embargo, para los miembros de «Vinos de la Frontera» , esa imagen es algo que no sólo no se acerca a la realidad, sino que hay que erradicar.
Los socios de esta distribuidora de vinos se dan cita en «El Mentidero» , un local regentado por Manuel Suárez, uno de los cuatro miembros de «Vinos de la Frontera», que lleva cerca de tres años dedicada a la distribución comercial de vinos, aunque no es más que una base para el ambicioso proyecto que tienen en mente. Porque Suárez, junto a los hermanos Tagua (Francisco y Pedro) y José Antonio Castro llevan todo este tiempo queriendo transmitir su pasión por el vino a todos los focos posibles, gracias a una actividad de distribución (con la que tienen el sustento económico necesario para su empresa), pero, especialmente, de difusión cultural.
Algo tradicional
Porque sí, el vino es cultura. Al menos ese es el espíritu que marca su actividad y que se cristaliza en el evento que han planteado para este fin de semana en Morón de la Frontera . Se trata de las primeras Jornadas Enoculturales de la provincia de Sevilla, donde tendrá cabida de todo: desde las clásicas catas hasta conciertos, competiciones y conferencias por parte de las grandes instituciones enológicas de España.
Pero, ¿cuál es la filosofía de «Vinos de la Frontera»? «Nosotros somos una distribuidora que tiene como lema la venta, promoción y cultura de vinos », afirma Suárez, «y eso es lo que intentamos poner en valor cada vez que hacemos un evento». En sus pocos años de vida han participado en cuantas actividades haya acogido Morón de la Frontera (el II Festival de «Morón Rock», el concurso de paellas de «La Casetita»), siempre de forma altruista, pero con el objetivo de difundir la cultura del vino, algo que, a su juicio, ha cambiado en el último siglo.
«La historia del vino en los últimos cien años nos dice que era la única bebida diaria en las tabernas y locales hasta la llegada de los botellines de cerveza», comenta Francisco Tagua. «En este tiempo la cerveza se ha convertido en la bebida popular, pero antes lo era el vino, algo que se perdió a mediados de siglo». Desde entonces, el vino carga con la fama de elitismo que en «Vinos de la Frontera» quieren combatir . Y además, con éxito.
«Hasta hace unos años era impensable que en ciertos bares un cliente pidiese una copa de vino si lo que veía a su alrededor eran cañas», comenta José Antonio Castro, «pero gracias a nuestro empuje, los hábitos cambian». Y tiene razón. Desde la llegada de esta distribuidora, el consumo de vinos ha cambiado. « Ahora los bares tienen más variedad y los clientes saben qué tienen que pedir», afirman.
Su filosofía de trabajo se basa en « vender buenos vinos . Nosotros no nos debemos a nadie, si nos gusta un vino, lo incluimos», aseguran. De esta manera, han conseguido un mercado que abarca toda la comarca, más las localidades de Alcalá, Osuna y Carmona.
Música, teatro y vino
Pero lo más importante para ellos es conseguir que el gran público comparta su pasión por el vino . Para ello han puesto en marcha un ambicioso proyecto que cuenta con el beneplácito y colaboración del Ayuntamiento de Morón de la Frontera. Las Jornadas Enoculturales comenzarán hoy viernes, 4 de noviembre, y desarrollarán toda su actividad en la Casa de la Cultura .
El programa de actividades aproxima el espíritu de esta distribuidora. Catas, conferencias de nombres como Juan Carlos Sancha, doctor en viticultura y enología, o José Ferrer, embajador de las denominaciones de origen de Jerez , serán la nota dominante. Pero, como el vino es cultura, las bebidas se disfrutarán con la música de Jorge Enrique García o el teatro de "In Albis" durante todo el fin de semana.