Educación
«Misión: Lucero de Europa» un viaje en el tiempo por la historia de Carmona
Editan un cómic para que niños y jóvenes conozcan mejor su ciudad
![Responsables municipales y autores del cómic](https://s2.abcstatics.com/media/2017/12/20/s/cmic-carmona-2--620x349-kEpF--620x349@abc.jpg)
Los niños de Carmona conocerán la rica historia de su ciudad de una forma diferente y cercana. Lo harán inmersos en el lenguaje del cómic y a través de una misión que protagoniza un niño que se lanza a un viaje en el tiempo. Para eso el Ayuntamiento ha editado el cómic «Misión: Lucero de Europa» que han elaborado autores de la Asociación Carmona en Viñetas.
Esta asociación desarrolla una labor muy activa de difusión del cómic, con el objetivo de acercarlo a jóvenes y mayores. Igualmente se ha convertido en editora y realiza una labor muy activa de producción de cómics. Dos de los miembros de la asociación, Rafael Jiménez y Verónica López se han encargado en este caso de dar forma a la obra que se ya se está repartiendo entre los escolares de la ciudad.
El protagonista del cómic es Manuel, un niño carmonense que viaja en el tiempo con la misión de e ncontrar las ocho puntas del Lucero del escudo de la ciudad perdidas en distintas etapas de la historia de Carmona. El alcalde de Carmona, Juan Ávila explica que «el objetivo que se pretende con esta pionera iniciativa es que los más pequeños vayan descubriendo de manera lúdica y divertida la riqueza histórica de nuestra ciudad y la huella de estas civilizaciones sobre el patrimonio local». Pero también, explica el mandatario el cómic sirve para divulgar entre los escolares valores como el fomento de la lectura o el respeto hacia el legado natural, histórico y patrimonial frente a comportamientos incívicos.
El Ayuntamiento ya ha recurrido en varias ocasiones a Carmona en Viñetas para dar a difundir diversos aspectos por la facilidad que tiene este medio para conectar con niños y jóvenes. Así lo hicieron en temas de igualdad y del reparto de tareas domésticas o para difundir el conocimiento de carmonenses ilustres como Isabel Ovín, primera primera mujer licenciada en Química que hubo en España.
Esta iniciativa se une también a otras puestas en marcha por la delegación municipal de Turismo para a cercar la historia y el patrimonio local a las nuevas generaciones como el reciente lanzamiento del juego interactivo «Marco Topo» dirigido a familias con niños; un juego-guía turística de Carmona en el que con la ayuda de un mapa que se recoge en la Oficina Municipal de Turismo y un teléfono móvil se puede descubrir la ciudad superando pruebas y preguntas sobre doce de sus enclaves patrimoniales.