GILENA

Miñarro concluye el busto del Jesús Cautivo gilenense

El escultor sevillano presenta este miércoles el rostro del nuevo titular de la Inmaculada Concepción

El Cautivo sigue el patrón fisonómico del Sudario de Turín ABC

BORJA MORENO

Este miércoles tendrá lugar uno de los momentos más esperados por los gilenenses. Una representación de la localidad formada por miembros de la parroquia de la Inmaculada Concepción , el Ayuntamiento y la Colección Museográfica de Gilena asistirán a la presentación oficial de la imagen de «Jesús Cautivo ». El evento tendrá lugar en el taller del escultor sevillano Juan Manuel Miñarro .

Las expectativas y la confianza del pueblo en la obra del profesor de Bellas Artes y escultor sevillano han permitido un contacto directo con el trabajo sobre el modelo que dará vida al Jesús Cautivo . Un proceso que el artista ha compartido desde un principio. Mañana se verá compensada cuando los primeros vecinos puedan ver en persona el busto de su nueva imagen, que podría estar completamente acabada para la Semana Santa de 2017.

Un vínculo con el pueblo

Juan Manuel Miñarro explica a ABC Provincia la importancia y el gran valor sentimental que le ha supuesto este proyecto desde el principio. « Fui alumno de una figura ilustre de la localidad, el pintor Francisco Maireles . Primero a nivel académico y después como amigos». Desde la localidad ya conocían el trabajo del sevillano, que asegura que le han dado total libertad para este trabajo y confianza.

Este vínculo con el municipio de la Sierra Sur ha servido como un aliciente más, siempre presente en su taller. Con el modelo del busto casi terminado, el creador explica que para su configuración ha seguido las referencias de algunas de sus obras, como el Señor del Amor de Écija o el Nazareno de la Humildad del Cerro del Águila . «Sus facciones guardan parecido con el que podría ser el retrato más fiel que tenemos de Jesús de Nazaret, el que captura el Sudario de Turín».

El escultor describe que con el Cautivo gilenense quiere dar «una continuidad a las imágenes que se acercan a los estudios morfológicos de la Síndone, con mis raíces de la Escuela Sevillana y con pinceladas castellanas». Adelanta que en unos meses comenzará los trabajos de carpintería para el cuerpo y la configuración corporal, por lo que los detalles de policromía podrían estar acabados en verano.

En todo este proceso asegura que también ha tenido un contacto directo con los miembros de la Colección Museográfica, que expondrán el modelo para la elaboración de Jesús Cautivo en el museo como muestra del proceso creativo, y realizarán un estudio para crear la indumentaria siguiendo las pautas de su contexto histórico.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación