Coronavirus en Sevilla

Un millar de hogares de 24 municipios sevillanos participarán en el estudio epidemiológico del Covid-19

En total serán 36.000 de todo el país los que se someterán a la prueba de la seroprevalencia sobre el coronavirus

Martín Laínez

Un millar de hogares de la provincia de Sevilla han sido elegidos por el Ministerio de Sanidad para formar parte del estudio epidemiológico que se va a llevar a cabo desde este semana a los ciudadanos. Este estudio pretende estimar el porcentaje de población que ha desarrollado anticuerpos del nuevo coronavirus SARSCoV-2 (concepto conocido como seroprevalencia).

Coordinados con las respectivas consejerías autonómicas, el Ministerio ha contado con la colaboración del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y el Instituto Nacional de Estadística (INE), quien se ha encargado de seleccionar a más de 36.000 hogares españoles, para que la muestra tenga participantes de todos los grupos de edad y localizaciones geográficas.

Así, según ha podido conocer ABC el estudio epidemiológico se va a llevar a cabo en 966 hogares de Sevilla, repartidas entre 24 municipios de la provincia. En Sevilla capital (que roza los 700.000 habitantes) se va a llevar a cabo en 366 hogares, mientras que en Dos Hermanas , con una población cercana a los 134.000 habitantes, se realizará en 72.

El resto de los pueblos seleccionados, hasta completar la nómina de 24, son los siguientes: Alcalá de Guadaíra, Lebrija, Morón de la Frontera, Utrera, Arahal, Écija, Estepa, Marchena, Casariche, Algámitas, Martín de la Jara, Mairena del Aljarafe, Bormujos, Tomares, Umbrete, Palomares del Río, La Puebla del Río, Isla Mayor, La Rinconada, Carmona, Guillena y Brenes. En cada uno de ellos se realizará a 24 personas.

Así que desde este pasado lunes, algunos de estos 24 municipios han empezado a recibir la l lamada de los centros de salud de la provincia para invitarles a que participen en este estudio. El primero que lo hizo ayer fue Umbrete, donde su alcalde dio cuenta a sus vecinos a través de las redes sociales. Lo primero que deberán hacer es responder a un breve cuestionario y posteriormente se les realizarán extracciones de sangre para determinar si tienen anticuerpos frente al virus.

La prueba, que no tiene carácter obligatorio , consiste en extraer sangre a cada miembro de la familia, y para ello se realizará en varias tandas a cada una de los 966 personas seleccionadas. Se trata de un pinchazo en el dedo , pero como no se puede extrapolar al resto de la población al ser una prueba con una sensibilidad del 80%, se hará una segunda extracción , en esta caso ya en vena para «asegurar la fiabilidad de los resultados y aplicar el máximo rigor metodológico y se analizarán utilizando una técnica serológica más sofisticada y más precisa que los test rápidos», según explican fuentes del Ministerio de Sanidad.

Los análisis serán coordinados por el Centro Nacional de Microbiología y se contará con la colaboración de múltiples hospitales en todo el país.

Gracias a estas dos pruebas, que combinan diferentes niveles de precisión, se obtendrá una estimación poblacional de la presencia de anticuerpos del virus. De cada participante se obtendrá la información necesaria para conocer la existencia de un diagnóstico previo de Covid-19 , la presencia o antecedentes de síntomas compatibles con esta enfermedad y los principales factores de riesgo conocidos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación