OCIO Y GASTRONOMÍA

Miles de personas se dan cita en el «XXII Aquí hay migas» de Lora del Río

Se repartió más de tonelada y media de migas acompañadas de productos locales como la naranja

El alcalde, Antonio Enamorado, acompañado del Hermano Mayor y representantes políticos. ABC

Almudena Glez. Caballero

En el día de ayer, domingo 26 de enero, miles de personas acudieron a la vigésimo segunda edición de « Aquí hay migas ». 120 voluntarios cocinaron y repartieron 1.600 kilos de migas en un evento solidario a beneficio de la bolsa social de la Hermandad del Santo Entierro de la localidad.

La Caseta Municipal fue el lugar de encuentro en este acto organizado por la citada Hermandad con la colaboración y patrocinio del Ayuntamiento y de empresarios locales que donaron los productos. Solidaridad, gastronomía y turismo se dieron la mano en una jornada en la que la localidad también disfrutó también de Puertas Abiertas del Patrimonio Local.

Más de cien voluntarios hicieron posible la salida de más de cincuenta platos de migas por minuto.

A la convocatoria asistieron entre otros: el alcalde de Lora del Río, Antonio Enamorado (PP); el hermano mayor de la Hermandad del Santo Entierro, Francisco José García Oliver; la diputada nacional Sol Cruz-Guzmán ; la parlamentaria autonómica Virginia Pérez, así como los concejales María Díaz (Ciudadanía y Cultura), Marisol Díaz (Priorato); Vanessa Serrano (Turismo), José Manuel Arancón (Mantenimiento), Rafael Navarro Iribarnegaray (Bienestar Social), Carmen Espinar y José Manuel Contreras.

Las cifras con las que se ha organizado esta edición permiten hacerse una idea de su magnitud: 1.600 kilos de migas, que se elaboraron con los 850 kilos de pan cortados en días anteriores, 250 litros de aceite, 150 kilos de panceta ibérica, 150 kilos de ajos, sal y litros de agua. Todo ello con más de cien voluntarios que hicieron posible la salida de más de cincuenta platos de migas por minuto .

Cada plato de migas, que fueron bendecidas por el párroco Antonio Guerra Milla, salió acompañado de un producto estrella de la vega loreña, como son sus naranjas . Con esta edición, para que la que se facilitaron trenes de cercanías desde Utrera con parada en la capital sevillana.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación