LA RINCONADA

El «menganito» de La Rinconada relata en su libro anécdotas sin desperdicio de su larga vida

Manuel Malaver, de 74 años, fue conductor de Tussam durante 38 años y recuerda en sus memorias que vino al mundo gracias a que los falangistas confundieron a su tío con su padre

Manuel Malaver con su autobiografía «Memorias de menganito» L.R.I.

LAURA RODRÍGUEZ ÍÑIGO

La Hacienda Santa Cruz acogió la presentación de la segunda edición de «Memorias de Menganito» del rinconero de adopción nacido en Villanueva de San Juan, Manuel Malaver Castilla . Un libro en el que este conductor de Tussam durante 38 años, cuenta los vaivenes de su vida y cómo por un error de las fuerzas falangistas pudo venir a este mundo.

Poco antes de jubilarse en la empresa de transportes urbanos de Sevilla, Manuel quiso quitarse la espinita que llevaba clavada y plasmar en una publicación la vida de sufrimiento y peripecias que tuvo que vivir su familia, pero, sobre todo, su padre: « Poco tiempo después de morir mi padre decido escribir su historia para que ésta no quede en el olvido» , comenta.

Historia de la que afirma que lo que más le ha llegado ha sido el hecho por el cual se decide a escribir: «Lo que más me llevó a escribir mi libro fue el fusilamiento de un hermano de mi madre que los falangistas confundieron con mi padre. Gracias a esta confusión nací yo cinco años después».

Diseñado por su hija

Malaver cuenta también «no es que mi padre fuera un criminal sólo que era republicano» . El libro que ha sido diseñador por Verónica Malaver , hija del autor, hace un repaso por la historia de los pueblos por los que pasó, como Pruna, donde fue bautizado, Algámitas por ser el más cercano y Villanueva de San Juan, del que es toda su familia materna.

«En mi libro hablo también mucho del cortijo de Gordillas, de donde me trasladé al cortijo de Lora , lugar donde aprendí de mi padre, el oficio de cabrero», dice.

También cuenta sus viajes a Francia para trabajar en la remolacha, de su boda, de La Rinconada y su historia, su trabajo en Tussam . «En este apartado hablo sobre la picaresca de los que no quieren pagar o la habilidad de los carteristas , pero también hablo y hago hincapié en el sufrimiento de muchas familias en la guerra», comenta. Testimonios contados por testigo directos o indirectos de gente de Pruna, Algámitas, p ero sobre todo de Villanueva de San Juan.

La primera edición de este libro, que Malaver dedica a su esposa, tres hijos y cuatro nietos, fue en el año 2006 . Este año ha querido sacar una segunda edición teniendo en cuenta el éxito cosechado con la primera, que incluye algunos cambios de estructura básicamente como que las fotografías que se incluyen estén situadas dentro del texto y no al final como en la primera edición.

«El libro fue muy demandado . La gente me pedía constantemente que le vendiera uno y eso es lo que me llevó a sacar una nueva edición y aproveché para hacer algunos cambios », comenta.

No fue a la escuela

Aunque Manuel nunca había asistido a la escuela antes de escribir el libro, sí que le encantaba escribir y tiene muchos microrrelatos, que muestra con gran orgullo donde habla de la vida y de la sociedad actual o de su día a día, como son «Caminito del Majuelo», parque por el que pasea asiduamente- « Esta corta vida», «Yo lo he vivido». O «Vivir intensamente» y «Los muertos se rebelan» .

Además, en 2004 Malaver registró en la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA), un proyecto que tenía en mente desde hacía mucho tiempo y que quiso titular «El tren del futuro». Dicha idea consiste en crear el tren más rápido del mundo llevado a cabo a través de atracción magnética y presión de aire encauzado por un túnel.

«Es un proyecto ficticio. Es por ello que me pueden tomar por loco pero creo que se puede hacer perfectamente», dice convencido Malaver, que cuenta: « El tren que yo tengo en mente viajará entre grandes ciudades a toda velocidad, seguridad y confort y por supuesto sin paradas intermedias. No utiliza combustible inflamable ni grandes máquinas ni maquinistas, serían una serie de módulos con energía propia, atracción magnética y fuerte presión de aire».

Dos años después de sacar «Memorias de Menganito », Manuel se matriculó en e l Aula Abierta de Mayores de la Universidad de Pablo de Olavide , donde estuvo hasta el año 2011.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación