OSUNA
Médicos de Urgencias amenazan con dejar el hospital de Osuna si no se cubren las vacaciones de verano
La dirección del centro asegura que están buscando soluciones, si bien los facultativos descartan trabajar en «condiciones tan duras»
![Los médicos del servicio de Urgencias amenazan con dejar el hospital de Osuna](https://s1.abcstatics.com/media/provincia/2018/06/06/s/osuna-protesta-medicos-kb5D--1248x698@abc.jpg)
El hospital de Osuna podría quedarse sin médicos en su servicio de Urgencias si no se soluciona el conflicto derivado de la falta de personal para sustituir las vacaciones de este verano.
Así lo anuncian los médicos de Urgencias del centro, que han iniciado un proceso de movilizaciones, con concentraciones diarias en la puerta del centro , y que han decidido incluso irse del hospital si la dirección no les garantiza que van a ser sustituidos en verano. Recordemos que el año pasado, seis médicos altamente cualificados abandonaron el hospital por las deplorables condiciones de trabajo.
La falta de médicos para sustituir vacaciones y otras ausencias en la plantilla de médicos del Área Sanitaria de Osuna se ha convertido en una situación habitual. Pero este año, si no cambian radicalmente las previsiones, puede tener consecuencias dramáticas para la salud de los trabajadores afectados y para el propio funcionamiento de los servicios, tanto los de urgencia como los ordinarios.
La falta de médicos y de enfermeros , consecuencia de años de recortes con bajada de salarios, aumentos de jornada y empeoramiento generalizado de las condiciones de trabajo, que han llevado a toda Andalucía a perder profesionales, se hace especialmente acusada en zonas alejadas de las grandes capitales, como es el Área de Osuna, según informa en una nota Comisiones Obreras.
A fecha de hoy, es decir, a pocos días del inicio del periodo vacacional, no existen, según los datos de que dispone CC.OO., sustitutos para cubrir el plan de vacaciones de los médicos de las Urgencias del Hospital de Osuna, solo se cuenta con algún médico puntual que va hacer guardias .
Esto supone que los médicos de la plantilla tendrían que trabajar más de 200 horas al mes . Una obligación que afectaría incluso al personal que tiene reducción de jornada: a una facultativa que tiene reconocida una reducción del 50% se le obligaría, según las planillas que han sido difundidas, y a las que ha tenido acceso CC.OO., a hacer también más de 200 horas de trabajo al mes.
Más de 50 horas semanales de guardias en Urgencias, con una enorme responsabilidad, una carga de trabajo importante y jornadas de 17 o 24 horas suponen una sobrecarga intolerable para los y las profesionales afectados. No es descartable que esta situación de sobrecarga lleve a que se produzca alguna baja laboral, lo que llevaría al servicio a una situación de auténtico estallido.
Ante esta situación, los médicos de Urgencia del Hospital de Osuna han dicho «basta». «Lo que tememos es que suceda como el año pasado, donde 6 médicos altamente cualificados abandonaron el hospital por las condiciones de trabajo ».
Por parte de la dirección, manifiesta Paqui Martín, responsable de la sección sindical de CC.OO. «nos han dicho que ellos quieren cubrir pero que no encuentran ningún médico que se quiera venir aquí ». La sindicalista ha añadido que no es de extrañar «en estas condiciones tan duras, que los médicos prefieran trabajar en otros centros».
CC.OO. exige a la dirección que ponga todos los medios, tanto ordinarios como extraordinarios, incluyendo, si es preciso, la búsqueda de facultativos en el extranjero , para solucionar esta falta de cobertura, tanto en las urgencias del hospital de la Merced como en la Atención Primaria
Noticias relacionadas