LOS PALACIOS

La media maratón con más solera de Sevilla nació al alimón de la idea de un político y un periodista

José Moral y Lorenzo Muñoz, ambos fallecidos, lograron poner la carrera Sevilla-Los Palacios en el mapa de las carreras más populares de Andalucía, que cumple el domingo su 37 edición

FERNANDO RODRÍGUEZ MURUBE

El presupuesto que los pueblos de toda España podían destinar en 1979 a organizar un evento deportivo de envergadura era escasísimo dadas las circunstancias de la época. Por ello, todas las grandes competiciones deportivas estaban reservadas a las capitales de provincia, así como las instalaciones, quedando el fútbol jugado en la calle y el de algún otro colegio como las principales prácticas deportivas de los municipios.

En el caso de la media maratón Sevilla-Los Palacios , esta anemia monetaria fue compensada por un binomio que aunaba ingenio e ilusión a raudales. Por un lado, José Moral, delegado de Deportes en las dos primeras legislaturas democráticas en el consistorio palaciego y cuya aportación al deporte de la localidad ha sido reconocida poniendo su nombre al primer pabellón cubierto del municipio, ideado y gestionado por el desaparecido Moral.

Por otro lado, Lorenzo Muñoz , el que fuera periodista colaborador de ABC durante tantos años y destacado promotor de innumerables actividades deportivas amateur de Sevilla. Fruto de las inquietudes de estos dos personajes, surge en la clausura de unos cursos de natación de la piscina municipal a la que asistió Lorenzo Muñoz la idea de organizar una media maratón que uniera la localidad del Bajo Guadalquivir con la capital hispalense.

Pese a que un principio la aventura se presentaba harto complicada, gracias a la inestimable colaboración en dicho propósito de Andrés Jaile , presidente de la Agrupación de Veteranos de Sevilla ; y el juez de atletismo Juan Miranda , poco a poco fueron atando cabos con habilidad marinera hasta que al poco tiempo entre los cuatro enfocaron cómo podría ser una carrera que arrancara en Sevilla y terminara en Los Palacios.

Los detalles que concretaban la carrera se decidieron al abrigo de los barriles del mítico y extinto Mesón de José que, de un modo improvisado, hacía las veces de sede del proyecto. En este sentido, también fue determinante la aportación desinteresada de Cruzcamp o a través de la familia Osborne , que se volcó con el evento desde el primer momento.

Dicho y hecho. Lo que en un principio parecía una locura en poco tiempo se confirmaba como una realidad. Con Lorenzo Muñoz llevando la parte organizativa y la difusión, y José Moral encargándose de la logística, de reunir voluntarios y de implicar al Ayuntamiento (dirigido en aquellos años por Francisco Riverola ), a la Policía Municipal y a la Guardia Civil, la Media Maratón Sevilla-Los Palacios vio la luz el 23 de diciembre de 1979 con un total de 92 corredores inscritos llegados de diferentes puntos de Andalucía y con solo un par de participantes locales.

Pese a que en un principio se concibió como una carrera popular, ya en la segunda edición se movieron los hilos para que se catalogara como la prueba internacional que es hoy, viniendo en esos primeros años un gran número de corredores desde Portugal , al amparo de un pacto de colaboración no escrito entre la federación sevillana de atletismo y la portuguesa.

Menos protagonismo

Un dato curioso es que desde el Ayuntamiento de Sevilla , siendo delegado de Deportes Pedro Rodríguez de la Borbolla , y viendo la buena acogida que había tenido dicha carrera, se intentó alternar el orden de salida y llegada en cada edición. Es decir, un año Sevilla-Los Palacios y otro Los Palacios-Sevilla , algo que se logró evitar desde el consistorio local, ya que entendían que con esta propuesta de formato se le quitaría protagonismo al pueblo.

De aquellos 92 corredores andaluces que participaron en la prueba de 1979, se ha pasado a los más de 3.200 atletas de varias nacionalidades que partirán el próximo domingo a partir de las once de la mañana desde Bellavista prestos a completar los 21 kilómetros y 97 metros que los separan de la meta situada a los pies del Ayuntamiento palaciego.

La carrera repartirá casi 8.000 euros en premios. Así , el ganador obtendrá una gratificación de 1.500 euros por batir el récord de esta prueba incluida en el calendario andaluz, y que se encuentra actualmente en 1:00:34, logrado por el keniano

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación