Medio Ambiente

Los más pequeños de Sevilla se suman a la conservación medioambiental del Carambolo

Estudiantes de la capital y el Aljarafe plantan árboles en la ladera del cerro de Camas durante la Jornada de Movilización Internacional

La iniciativa tiene como objetivo la concienciación de los más jovenes ABC

ABC

Con motivo de la Jornada de Movilización Internacional «Fridays for future», la asociación Sevilla Más Verde y la entidad Red Ciudadana de Sevilla han promovido y organizado varias acciones de sensibilización y concienciación medioambiental durante la jornada de este viernes día 15, denominadas «Árboles para el Futuro y para Combatir el Cambio Climático» y destinadas a estudiantes.

«Entendemos que la infancia y la juventud serán las más afectadas por la crisis climática y por ello queremos formar en valores, actitudes y conductas en favor del Medio Ambiente , la Naturaleza, la sostenibilidad, la ecología y sembrar conciencias», señalan en un comunicado.

La primera acción, en la mañana de este viernes, con alumnado de los colegios Aljarafe (Mairena del Aljarafe), Maestro Arturo Giner de Coca de la Piñera (Camas) y El Carambolo (Camas), ha consistido en el desbroce de los 1.800 arbolitos plantados en la ladera del cerro de El Carambolo, en Camas.

«Se pretende avanzar en la creación y materialización del tan deseado parque del Carambolo , dando a conocer a los participantes este futuro espacio verde», indican los organizadores.

Otro objetivo es evitar los incendios provocados que se repiten todos los veranos, así como poner freno al continuo pastoreo ilegal de cabras y caballos que «malogran y acaban con decenas de ejemplares de estos arbolitos».

Asimismo, el alumnado del colegio Almotamid, de Sevilla capital, han realizado actividades de formación ambiental en el jardín botánico El Arboreto de Emasesa, donde también aprenderán el ciclo del agua. Después visitarán las zonas reforestadas de la ladera del Carambolo, sus cuidados, mantenimiento y protección.

La última acción desarrollada, también en el citado cerro, con la participación de los estudiantes de Erasmus de la Universidad Pablo de Olavide , junto a asociaciones y voluntariado, ha consistido el abonado de los arbolitos y la limpieza de los terrenos reforestados.

Estas actividades se desarrollan con la colaboración de la plataforma Colinas de Camas, Amigos de la Cornisa Este, Ayuntamiento de Camas y Emasesa - Metropolitana y en las mismas han participado más de 500 personas .

La reforestación del cerro del Carambolo busca recuperar y poner en valor terrenos baldíos y degradados situados en el término municipal de Camas, que se estaban convirtiendo en escombreras y vertederos no autorizados. También se pretende «estabilizar, consolidar y evitar los deslizamientos de los terrenos que están afectando a toda la cornisa del Aljarafe».

«La implicación de la juventud y su compromiso social son imprescindibles en la consecución del tan necesario cinturón verde de Sevilla y su Área Metropolitana, que debería estar formado por bosques urbanos, masas forestales y verdes, parques periurbanos y metropolitanos y corredores verdes», concluyen.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación