Sanidad

Más de 800 personas se manifiestan ante la «precariedad» de los servicios sanitarios en la Campiña

Vecinos de Fuentes de Andalucía, Cañada Rosal, y La Luisiana-El Campillo consideran que lo más grave es que la situación no solo continua tras el periodo estival, sino que se ha agravado aún más

Un instante de la protesta de los vecinos de varios municipios ante la precariedad de la sanidad de la Campiña F. R. M.

Fernando R. Murube

Los niveles históricos, «sin precedentes e insostenibles», que ha alcanzado la Zona Básica de Salud de la Campiña, han llevado a que más de 800 ciudadanos se concentren y se manifiesten ante las puertas del hospital comarcal La Merced , donde se encuentra ubicada el Área de Gestión Sanitaria de Osuna , para protestar y denunciar la precariedad existente, y con el objetivo y propósito de lograr una mejora en los servicios sanitarios de la Zona Básica de Salud de la Campiña.

La presente medida, propulsada por los ayuntamientos de Fuentes de Andalucía, Cañada Rosal, y La Luisiana-El Campillo es una más de una trayectoria de iniciativas y medidas ejecutadas que comenzaban el pasado mes de agosto de 2019, concretamente el día 09, emitiendo el primer comunicado conjunto ante la grave situación de la Zona Básica de Salud de la Campiña.

Una situación de precariedad que, por otra parte, se vive cada verano en la campiña sevillana, aunque los límites alcanzados en el presente 2019 no se habían dado hasta la fecha, y lo más grave es que la situación no solo continua tras el periodo estival, sino que se ha agravado aún más , con un estado actual de servicios mínimos al 30%, y sin visos de solución.

Y es que la presente situación de precariedad no tiene precedentes sufriendo los ciudadanos una falta de recursos, recortes, reducción de personal sin cubrirse las plazas vacantes, la eliminación de citas programadas en horarios de tarde, el cierre de ambulatorios, y días con solo servicios urgencias y, en algunos municipios, ni siquiera este último.

Citas por la tarde

La eliminación de las citas por la tarde en los casos de los municipios afectados, cuyo mercado laboral registra un alto número de trabajadores del sector agrícola, implica un colapso en las urgencias, además de verse perjudicados laboralmente.

A la medida del comunicado le han seguido diferentes reuniones para tratar de solucionar la situación : primeramente con la Gerencia Sanitaria de Osuna, siendo atendidos por la directora de enfermería, Lola Gómez, la directora médica, Inmaculada Vázquez, y el director económico y de servicios generales, Casto Ortiz.

Ricardo Gil-Toresano F.R.M.

Una reunión a la que no comparecía el gerente del Hospital y del Área Sanitaria de Osuna, Ricardo Gil-Toresano , máximo responsable de dicha competencia. Posteriormente le seguía una reunión con la delegada territorial de Salud y Familias de la Junta de Andalucía en Sevilla, Regina Serrano.

Esta última se aplazaba para una siguiente cita en la que se había acordado que se concretarían en tiempo y forma, y con carácter ejecutivo, las propuestas de mejoras de servicios sanitarios del decálogo elaborado conjuntamente por los ayuntamientos; en cambio, la delegada incumplía su compromiso adquirido con los alcaldes de los municipios afectados de reunirse con ellos.

Este incumplimiento provocaba que el pasado 12 de octubre de 2019 los ayuntamientos de los tres municipios, Fuentes de Andalucía, Cañada Rosal y La Luisiana-El Campillo, convocasen la presente concentración en Osuna en contra de los recortes que están sufriendo en sus centros de salud y para luchar por una sanidad digna.

«Si no se nos dan soluciones seguiremos movilizándonos hasta conseguirlas, convocando más movilizaciones incluso en la capital

Paralelamente, a estas medidas se han llevado a cabo otras acciones como la presentación de una propuesta no de ley (PNL) contra la precariedad y por la mejora de los servicios sanitarios de la Zona.

Los alcaldes de los tres municipios, Francisco J. Martínez de Fuentes de Andalucía, Rodrigo Rodríguez de Cañada Rosal, y la alcaldesa de La Luisiana-El Campillo, Mª del Valle Espinosa, se desplazaron hasta Osuna en la mañana de este pasado miércoles para apoyar una manifestación a la que también se ha unido la plataforma Médicos Ya de Lantejuela , con la presencia de su presidenta Soledad Martín, así como también ha estado presente mostrando su apoyo el alcalde de Lantejuela, Juan Lora Martín.

Los alcaldes consideran «un éxito total la convocatoria» , aunque afirman que «si no se nos dan soluciones seguiremos movilizándonos hasta conseguirlas, convocando más movilizaciones incluso en la capital, ante la Junta de Andalucía».

Y es que los alcaldes afirman que «ya ha finalizado el plazo de las propuestas por mejorar, así como la prudencia que se ha tenido en todo momento, y ha terminado porque no nos han escuchado: ahora lo que toca es movilizarnos y luchar por unos servicios dignos de salud».

Respuesta del hospital comarcal

El gerente del Hospital y del Área Sanitaria de Osuna, Ricardo Gil-Toresano, máximo responsable de dicha competencia, finalmente decidía atender a los ciudadanos ebajando para informarles de que « el problema es que no encontramos médicos en la bolsa: no hay médicos en paro que podamos contratar para sustituir en vuestra zona ».

El gerente informaba también a los ciudadanos que «por mucho que os manifestéis no puedo hacer nada porque no encuentro médico por mucho que quisiera ; no es problema de dinero sino de ausencia de médicos en paro». Por último, el gerente afirma que «se está haciendo todo lo posible por solucionarlo». Unas explicaciones que no han convencido a los asistentes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación