Más de 60.000 sevillanos son asmáticos y no lo saben
Un informe apela al diagnóstico temprano para reducir la incidencia de la enfermedad y el coste de la misma para el sistema nacional de salud
Más de la mitad de los enfermos de asma de la provincia de Sevilla no saben que padecen esa enfermedad, según un informe de la Asociación de Neumología y Cirugía Torácica del Sur. Esto supone que de los 125.000 afectados por esta dolencia, unos 60.000 lo ignoran, pero no están diagnosticados, «lo que evita que puedan recibir el tratamiento adecuado ».
El gasto medio por paciente de asma es de más de 1.500 euros
Desde esta asociación y coincidiendo con el día mundial de esta enfermedad, piden a los profesionales sanitarios y a la población más concienciación para evitar unas tasas tan altas de pacientes sin consciencia de su dolencia. Así, el doctor Aurelio Arnedillo pide una «mayor concienciación y conocimiento de la enfermedad, para reducir el infradiagnóstico ».
Para disgnosticar el asma, es necesario un par de aparatos (un espirómetro y un test broncodilatador), que están presentes en el 90% de los centros médicos. Así, esta asociación andaluza aboga porque sean los niveles más cercanos al paciente del servicio de salud quienes se encarguen del diagnóstico, «para que los pacientes que desconocen que sufren asma puedan comenzar a recibir su tratamiento cuanto antes, y así mejorar su sintomatología , calidad de vida y prevenir riesgos futuros».
El gasto anual medio para un paciente asmático es de más de 1.500 euros, lo que aumenta si no se trata prontamente. Si a esa cifra se le añaden costes indirectos, la cantidad final podría ser aún mayor. Entre las causas de que el asma aumente entre la sociedad , explicaron en el último congreso sobre la enfermedad -que tuvo lugar recientemente en Madrid-, están el sedentarismo y que cada vez hay menos costumbre de estar al aire libre .
Comer en exceso
« Comer en exceso y disminuir la actividad física tiene sus consecuencias en el asma, sobre todo entre los menores, ya que el ejercicio ayuda a madurar el sistema inmune de los pulmones», según el doctor Antonio Pereira , coordinador del grupo de asma de Neumosur junto al Dr. Luis Manuel Entrenas.
Además, « El progresivo abandono de la dieta mediterránea , el pasar menos tiempo al aire libre y hacerlo más frente a una pantalla, teniendo en cuenta que factores arquitectónicos como el hecho de contar con doble acristalamiento , moquetas o peores condiciones para una correcta ventilación de las viviendas agravan los casos de asma», abunda el doctor Entrenas.