MAIRENA DEL ALCOR

«Ave María Seville», la naranja de Mairena por la que se pirran los ingleses

Una hermana de Manuel Fraga Iribarne y sus hijas llevan la explotación alcoreña que exporta 523.000 kilos al año de distintas variedades que ya han recibido numerosos premios internacionales

José Manuel Bautista y Amadora Gahona, sobrina de Manuel Fraga, en la huerta Ave María A.G.

ALBERTO GUILLÉN

A un kilómetro y poco, saliendo de Mairena por la vereda de S an Agustín, aparece a la derecha la Huerta Ave María , un gran naranjal con planta de bombilla, alumbrado por los filamentos de una exquisita casa palaciega que mantiene desde el centro, el brío de su porte centenario.

Ubicada sobre lo que fuera una antigua villa romana, en Inglaterra la conocen como «la meca de la naranja amarga» y produce una fruta reconocida internacionalmente, y que con su éxito está dando nueva vida al dicho popular que se voceaba en todos los mercados de la provincia: «Naranjas, las buenas las de Mairena».

La finca, propiedad de la familia desde el primer tercio del siglo XX, responde al empeño de tres mujeres: A madora Fraga Iribarne , hermana del ex presidente de la Xunta de Galicia, ya fallecido, Manuel Fraga , que lleva 50 años al frente del negocio familiar, y dos de sus hijas, Amadora y Rocío Gahona , que asumieron el rol de adjuntas a la administración «hace quince años», puntualiza Amadora hija.

Entre las tres dirigen esta explotación ecológica que ocupa más de 30 hectáreas y exporta 523.000 kilos de naranja amarga y 153.000 de naranja dulce, principalmente de la variedad navelina, «aunque también algo de salustiana», explican. Su principal destino es Reino Unido , que se lleva en torno al 80 % de su producción, seguido de Francia , que además le sirve de puente para la distribución por el resto de Europa.

Son proveedores exclusivos de primeras firmas, como la cadena de supermercados Waitrose, uno de los gigantes británicos de la alimentacións, así como mercados populares y de productos gourmet.

La mejor mermelada

Esta empresa familiar encuentra precisamente en el ámbito familiar uno de sus principales aliados y clientes. Gracias a la varias veces centenaria tradición anglosajona de elaborar mermelada de cítricos de manera artesanal, la «Ave María Seville », como se la conoce en Inglaterra , llega a miles de hogares y ha sido la materia prima de decenas de mermeladas distinguidas en varios salones especializados.

Cuando la marca comenzó a funcionar, en la década de los sesenta, se encontró con un modo de producción obsoleto, explica Amadora Gahona, «con el arado romano, los burros con serones para transportar la naranja o el estiércol y el riego a pie con albercas; nosotros pusimos el riego por aspersión , creo que fuimos de los primeros en Sevilla». En 1968, ya sí, exportaron el primer camión a Reino Unido y fue un éxito.

Siempre un paso por delante, ya en la década de los 80, explica Amadora, «hicimos una fábrica de pulpa, pusimos en marcha este proyecto, en el campo y en la fabricación y recibimos un telegrama de Inglaterra que decía literalmente. Su pulpa ecológica ha sido un éxito». También fueron de los primeros, durante los años 90, en adscribirse al Comité Andaluz de Agricultura Ecológica.

La última cosecha ha permitido de nuevo ganar hasta 60 premios diferentes, entre ellos el Doble Oro , ganado por Sarah Churchill. También arrasa en categorías infantiles, donde Christopher Foster, de 9 años «ganó el concurso con nuestras naranjas a nivel mundial», explican.

Ellos mismos, en 2012, ganaron el « Any Citrus », en el certamen internacional de Cumbria, con la receta de Amadora . Entre las celebridades y expertos coleccionan un largo listado de loas y elogios, como la famosa gurú gastronómica Delia Smith, consumidora fiel.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación