Sevilla alcanza en el inicio del mes de marzo y en pleno descenso de la tercera los niveles que tenía en agosto cuando la segunda empezaba su particular ascenso, mucho más duradera en el tiempo y menos explosiva que esta última.
Los datos de la pandemia muestran que todos los parámetros rozan los mínimos tras un mes de enero de escalada y otro de febrero con clara tendencia a la baja, si bien el capítulo de decesos ha tardado casi tres semanas más en bajar que el de los contagios y hospitalizados.
La resaca del puente del Día de Andalucía ha dejado una revisión de la tasa de contagios que ha alcanzado su mínimo en esta tercera parte de la pandemia. Fruto de ello es que a día de hoy existe una treintena de municipios sevillanos que no registran casos activos en los últimos siete día s .
Son los distritos Aljarafe y Este los que mayor número de localidades presentan con una tasa cero, es decir, sin casos en los últimos siete días. Del primero son los municipios de Albaida, Aznalcázar, Aznalcóllar, Carrión de los Céspedes, Castilleja del Campo, Palomares del Río, Santiponce y Villamanrique.
Por su parte de la Sierra Sur y parte de la Campiña (englobados en el distrito sanitario Este) se encuentran en idénticas condiciones Aguadulce, Algámitas, Badolatosa, Casariche, Lantejuela, La Luisiana, Martín de la Jara, Osuna, Pedrera y Villanueva de San Juan .
Del distrito Norte son seis los pueblos sin casos activos en los últimos siete días: Alanís de la Sierra, Almadén de la Plata, Guadalcanal, El Madroño, Las Navas de la Concepción y San Nicolás del Puerto .
Coripe, El Coronil, El Palmar de Troya y Pruna no saben lo que es un caso positivo en la última semana, mientras que Peñaflor se halla igual, si bien este último siendo sevillano se engloba en el distrito cordobés del Guadalquivir por su cercanía geográfica.
Asimismo, son nueve las localidades que aparecen esta mañana con más de 500 casos por cada cien mil habitantes, de las que tan sólo una supera el millar de casos, como es El Castillos de las Guardas (2.179). El resto son Alanís (762), Brenes (504), El Garrobo (639), Lora del Río (848), El Ronquillo (508), Tocina (622), Los Molares (795) y Montellano (850).
Próximos cribados
Por su parte, la Consejería de Salud y Familias realizará nuevos cribados poblacionales en Salteras (381 test de antígenos), La Campana (379), Lora del Río (665), Tocina (399) y Estepa (450).
La Campana: El miércoles, 3 de marzo, de 10 a 13 horas, en la explanada de la calle Rioja, detrás del Ayuntamiento.
Tocina: El miércoles, 3 de marzo, de 15 a 18 horas, en el Pabellón Deportivo de la Carretera de Tocina a Los Rosales s/n
Salteras: El jueves 4 de marzo de 15.15 a 18 horas, en la Explanada Multiusos de la Plaza de Nuestro Padre Jesús.
Lora del Río: El jueves, 4 de marzo de 10 a 15.30 horas, en el parque Médico José Antonio Heras, junto al centro de salud de la calle Espliego s/n.
Estepa: se ha realizado este martes, de 11 a 15 horas, en la Caseta Municipal del Real de la Feria.
Para estas pruebas se utilizarán test de antígenos , los cuales están equiparados en capacidad diagnóstica a las a PCR y permiten conocer el resultado en unos quince minutos . Una vez finalizada la realización de todos los test, se remitirán los resultados a la Consejería de Salud y Familias para su estudio.
Noticias relacionadas