Mapa Covid Sevilla
Sevilla capital mantendrá su cierre si este jueves no rebaja de 500 su tasa de contagios por Covid
La incidencia se sitúa en 532 casos por cada cien mil habitantes, frente a los 605 que presentaba cuando se decretó su cierre
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno , acaba de anunciar en Córdoba la flexibilización de las medidas de aquellos pueblos afectados con la mayor tasa de contagios, rebajando de 14 a siete los días en los que deben cerrar. Además, solo habrá una reunión del comité de expertos a la semana, los jueves, por lo que cada sábado podrán salir del confinamiento los que ya estén cerrados perimetralmente o entrar nuevos municipios que superen el umbral establecido.
Noticias relacionadas
En la provincia de Sevilla, se verá reflejado en la capital , que si rebaja en las últimas 24 horas la tasa de los 500, el comité de expertos decretaría que fuera ya desde el sábado cuando se pudiera entrar o salir del término municipal. Hasta el momento, la incidencia acumulada es de 532 casos por cada cien mil habitantes, merced a los 3.678 casos activos durante los últimos catorce días, frente a la tasa de 605 que presentaba el día en que se reunió el comité, el pasado 25 de enero, determinando su confinamiento desde el 27 de enero al 10 de febrero.
Hay que destacar la tendencia a la baja que presenta el distrito de Sevilla capital, que ha pasado de ayer a hoy al disminuir 41 puntos la tasa de contagios, por lo que de seguir así, llegaría al jueves por debajo del medio millar de casos.
En esta misma tesitura se encuentra un ramillete de municipios, si bien hay que esperar a la tarde de mañana jueves cuando la Junta anuncie los nuevos municipios que entran o salen de las restricciones de movilidad.
Hay que recordar que en la actualidad estas restricciones afectan desde este miércoles a 75 municipios tras las diferentes reuniones del comité de expertos. En la última reunión se decretó el confinamiento de Lora de Estepa , que es el único pueblo que se ha cerrados dos veces desde el 16 de enero, cuando comenzaron a decretarse estas medidas.
Además, en la última reunión celebrada el pasado lunes se determinó que Tomares, Gelves, Gines, Isla Mayor y Gerena abrieran su cierre perimetral desde hoy por haber rebajado la tasa de los 500 casos por cada cien mil habitantes en los últimos catorce días. También otros municipios en los que la actividad comercial estaba cerrada pueden abrir por haber rebajado la tasa de los 1.000, como Arahal, Cantillana, Estepa y El Ronquillo.
Estos son 50 los municipios en los que existe cierre perimetral (nivel 4, grado 1): Alanís, Alcalá de Guadaíra. Almensilla, Arahal, Badolatosa, Benacazón, Bormujos, Brenes, Burguillos, Camas, Cantillana, Carmona, Casariche, Castilblanco de los Arroyos, Castilleja de la Cuesta, Cazalla de la Sierra, Coria del Río, Espartinas, Estepa, El Garrobo, Guadalcanal, Guillena, Herrera, Lantejuela, Lebrija, Lora de Estepa, Lora del Río, Mairena del Alcor, Mairena del Aljarafe, Marchena, Martín de la Jara, Montellano, Morón, Las Navas de la Concepción, Olivares, Osuna, Palomares, Paradas, Pilas, La Puebla de Cazalla, La Puebla del Río, La Puebla de los Infantes, El Ronquillo, El Rubio, Santiponce, San Juan de Aznalfarache, Sevilla, Tocina, Utrera y Villanueva del Río y Mina.
Por su parte, estas son las 25 localidades que además de estar confinadas, sus negocios no esenciales permanecen cerrados : Alcalá del Río, Alcolea del Río, La Algaba, Algámitas, Almadén de la Plata, Las Cabezas de San Juan, La Campana, Coripe, El Coronil, Los Corrales, El Cuervo, Dos Hermanas, Gilena, Los Molares, Los Palacios y Villafranca, El Palmar de Troya, Pedrera, Pruna, La Rinconada, San Nicolás del Puerto, El Saucejo, Villamanrique de la Condesa, Villanueva de San Juan, Villaverde del Río y El Viso del Alcor.
En total han sido 85 las localidades que se han vistoafectadas por estas medidas desde el 16 de enero, que afecta a cerca de 1,8 millones de habitantes en la provincia de Sevilla.