Mapa Covid en Sevilla

Febrero, el mes del declive de la sexta ola, deja en Sevilla el doble de curados que de positivos

La incidencia acumulada en la provincia desciende hasta los 261 casos tras el paso del puente del Día de Andalucía

Ambiente en Las Setas de la Encarnación durante el Día de Andalucía Vanessa Gómez

Martín Laínez

Acabó el mes de febrero, el cuarto de la sexta ola con un balance agridulce . Por una parte, porque supuso el declive definitivo de esta sexta oleada del Covid y gracias a las vacunas, una menor incidencia entre la población, pero, al mismo tiempo, por no haber superado aún el umbral de los fallecidos , parámetro este que sigue caracterizando a esta sexta ola.

En los 28 días del mes de febrero, en la provincia de Sevilla se contabilizaron el doble de curados que de contagiados, algo normal cuando las olas están llegando a su final, tal y como ocurrió en las cinco anteriores. En concreto, en la provincia se infectaron 18.000 sevillanos frente a los 40.000 que lograron 'vencer' al Covid .

Asimismo, en cuanto a la presión hospitalaria, hay que señalar que en febrero necesitaron el ingreso 550 personas, lo que supuso un hospitalizado por cada 32 positivos . Y si miramos el apartado de aquellos que con un cuadro clínico más grave permanecieron en las UCI , febrero dejó 22 sevillanos, lo que representa 1 de cada 820 contagios, cifras ambas inferiores a las de hace un año, en plena tercera ola, y cuando la población empezaba a ser vacunada.

Como ya se ha comentado en varias ocasiones y como así lo explicó en su día el consejero Jesús Aguirre , el 80% de las personas que en la actualidad están en los hospitales no han recibido ninguna dosis de la vacuna contra el Covid.

Si miramos el apartado de aquellos que con un cuadro clínico más grave permanecieron en las UCI, febrero dejó 22 sevillanos, lo que representa 1 de cada 820 contagios

Y como avanzábamos en el primer párrafo, febrero sigue siendo muy letal, a pesar de que el 90% de la población ya esté vacunada, puesto que desde el día 1 hasta el 28 ha perdido la vida 162 personas, lo que equivale a un fallecimiento por cada 111 positivos por Covid.

Hay que recordar que en lo que llevamos de sexta ola, que se inició en la tercera semana del mes de noviembre aproximadamente, han muerto en la provincia de Sevilla casi 300 personas (294).

Datos del día

El largo puente del Día de Andalucía ha dejado un descenso de 57 puntos en la tasa de contagios a catorce días en el conjunto de los 106 municipios que conforman la provincia de Sevilla, merced a los 5.105 casos activos en este período. Pero si nos fijamos en la incidencia que presenta Sevilla capital , esta queda ahora en 296, tras diminuir 69 puntos en los tres últimos días. Aquí hay ahora 2.027 personas contagiadas en dos semanas.

Todo ello tras actualizarse los datos de la pandemia que ofrecen una cifra de tan sólo 64 positivos en las últimas 24 horas , posiblemente condicionadas a la festividad del lunes. El domingo la cifra de casos positivos fue de 774. Aun así, los infectados notificados desde el inicio de la pandemia superan los 279.000 frente a los algo más de 259.000 tras sumar 779 personas que han vencido al Covid.

Además, en la última jornada se ha notificado un solo fallecido , que se une a los siete del día anterior, por lo que la cifra global que deja el coronavirus en la provincia es de 2.643 muertes. Las últimas ocho se registraron en Sevilla capital (2), Écija (2), Castilblanco, Salteras, Sanlúcar la Mayor y Gilena.

En cuanto a la presión hospitalaria, la Consejería de Salud y Familias no ha facilitado este martes la incidencia debido a «problemas técnicos».

Tasa a 14 días en el distrito Aljarafe

En el Aljarafe hay ahora 1.029 casos activos en los últimos catorce días, repartidos entre 31 municipios con Covid, lo que ha provocado la tasa de contagios a catorce días baje 72 puntos, hasta los 262 casos por cada cien mil habitantes en los tres últimos días.

Entre las localidades con más positivos en las dos últimas semanas destacan Coria con 90 contagios, San Juan de Aznalfarache (78), Mairena (110), Tomares (81) o Camas (65). Este distrito engloba a 392.000 habitantes de 34 localidades, de las que 32 son sevillanas y dos de la provincia de Huelva.

Tasa a 14 días en el distrito Este

Por su parte, en los municipios de la Sierra Sur y parte de la Campiña del distrito sanitario Este (que agrupa a 169.000 habitantes) la tasa a catorce días se reduzca 38 puntos, hasta los 232   casos, merced a los 394 casos activos en los últimos catorce días en las 24 localidades que lo componen, siendo las más afectadas La Puebla de Cazalla (63), Osuna (66), Écija (88), Marchena (60) o Estepa (20).

Tasa a 14 días en el distrito Sur

En el distrito Sur (formado por 429.000 habitantes de las localidades más pobladas de la provincia tras la capital) la tasa a 14 días ha disminuido 37 puntos, hasta los 256 casos por cada cien mil habitantes (1.103 positivos activos en dos semanas). Entre los municipios con más casos destacan Dos Hermanas (420), Alcalá de Guadaí ra (207), Morón (68), Los Palacios (92) o Utrera (155).

Tasa a 14 días en el distrito Norte

El distrito Norte presenta una incidencia acumulada de 197 casos tras bajar 51 puntos, merced a los 30 pueblos de la Sierra Morena, Vega y Alcores con coronavirus en las dos últimas semanas y los 551 casos activos.

Entre las localidades con más contagios activos en los últimos 14 días se encuentran Carmona (61), Mairena del Alcor (40), El Viso del Alcor (47), La Rinconada (117) o Lora del Río (32). Este distrito acoge a una población de 279.000 habitantes de 36 municipios, de los que 32 son de la provincia de Sevilla y cuatro, de Huelva.

Vacunas

En la provincia de Sevilla se han administrado desde el inicio de la campaña, a finales del año 2020, 4.197.255 dosis , de las que 177 se pusieron en las últimas 24 horas.

Por su parte, la pauta completa la han recibido 1.683.321 sevillanos de los nueve grupos de edad en que se ha dividido a la población diana (86,4%) y hasta 1.764.409 sevillanos han recibido al menos una dosis (90,6%).

Esta primera vacuna ya la tienen, pues, 107.197 mayores de 80 años; 158.436 entre 70 y 79; 217.851 entre 60 y 69; 294.721 entre 50 y 59; 308.643 entre 40 y 49; 220.932 entre 30 y 39; 194.992 entre 20 y 29; 174.481 entre 12 y 19 y, finalmente, 87.140 sevillanos de entre 5 y 11 años.

Por contra, con la pauta completa hay 106.253 mayores de 80 años; 157.811 entre 70 y 79; 216.582 entre 60 y 69; 293.143 entre 50 y 59; 305.872 entre 40 y 49; 216.522 entre 30 y 39; 190.247 entre 20 y 29; 164.919 entre 12 y 19 y, finalmente, 31.967 sevillanos de entre 5 y 11 años.

Del total de dosis administradas en la provincia, 2.858.693 corresponden a la marca Pfizer ; 397.114 son del laboratorio de AstraZeneca ; 859.091 pertenecen a Moderna ; y 82.357, a Janssen , según se recoge en la última actualización del propio portal del Ieca en su apartado sobre las vacunas contra el coronavirus en Andalucía.

En cuanto a la tercera dosis , hay que indicar que ya son 956.626 los sevillanos que la han recibido, de los que 2.665 lo hicieron en las últimas 24 horas.

La pandemia en la provincia de Sevilla

En total, la provincia acumula ya 279.321 sevillanos que se han infectado desde el inicio de la pandemia, al tiempo que la cifra global de fallecidos es de 2.643.

El distrito sanitario Aljarafe suma en total 52.408 infectados hasta la fecha y 389 fallecimientos y el distrito Este cuenta ya con 24.279 casos confirmados y 234 decesos.

En el distrito Norte son 41.282 las personas que han sido infectadas, mientras que otras 396 han muerto por coronavirus.

El distrito Sur acumula 58.837 infectados y 581 muertos y en Sevilla capital las cifras son las siguientes: 101.134 casos confirmados y 1.027 decesos.

Municipios con más muertes en toda la pandemia

Tras Sevilla capital con 1.027, es Dos Hermanas la segunda ciudad con más decesos desde el inicio de la pandemia, puesto que hasta la fecha han perdido la vida 143 vecinos. A continuación le siguen Alcalá de Guadaíra (107), Utrera (84), Écija (72), Carmona (64), Los Palacios (62), San Juan de Aznalfarache (56), La Rinconada (53), Mairena del Aljarafe (41), Arahal (39), Lebrija (39), Lora del Río (33), Cantillana (33) y Morón (31).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación