Quizás no sirva para frenar las nuevas medidas restrictivas anunciadas por la Junta de Andalucía que se avecinan para este viernes en el inicio de esta tercera ola en la que estamos ya inmersos, pero en la actualidad la provincia de Sevilla sigue presentando los mejores números de las otras siete andaluzas y los cuartos de todo el país en lo que a incidencia acumulada se refiere.
Y todo ello, después de registrar este miércoles una cifra de contagios en las últimas 24 horas similares a los que se daban en el pico más alto de la anterior ola por Covid en la provincia, con más de 1.200 nuevos infectados .
Según los datos actualizados de la pandemia que ofrece tanto el Instituto de Estadísticas y Cartografía de Andalucía (Ieca) como el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), la provincia de Sevilla sigue ofreciendo las cifras más bajas si nos atenemos a los últimos catorce días, que es el principal periodo de tiempo para calcular la incidencia acumulada.
Así, Sevilla sigue siendo la provincia andaluza que registra mejores números a día de hoy con 239 casos por cada cien mil habitantes , mientras que la provincia más cercana tiene un centenar de puntos más, Huelva , con 330.
Le siguen Granada (348), Córdoba (364), Málaga (380), Jaén (429), Cádiz (432) y Almería que es la que registra peores datos en la comunidad en cuanto a la tasa de contagios con 486 casos por cada cien mil habitantes.
Pero además, el organismo que asesora al Ministerio de Sanidad , junto a otros, deja a la provincia de Sevilla como la cuarta con menos incidencia acumulada de todo el país . Del 29 de diciembre al 11 de enero (última actualización disponible), el Instituto de Salud Carlos III cifra en 181 casos la tasa en Sevilla, mientras que las tres primeras posiciones de esta tabla son para Santa Cruz de Tenerife (103), Las Palmas (137) y Asturias (168).
Estos datos podrían variar en los próximos días sustancialmente el orden actual que presentan las provincias tras conocerse que este miércoles la tasa que ofrece la Junta para la provincia de Sevilla es de 239, puesto que cuentan con dos días más de actualización.
Pero para calibrar bien la tasa de contagios hay que ir distrito por distrito . En la provincia de Sevilla, los cinco que la componen han registrado en las últimas 24 horas los mayores incrementos hasta la fecha en lo que va de tercera ola de coronavirus. En el conjunto de la provincia se ha pasado de 206 a los actuales 239 casos, merced a los 4.677 casos activos en los últimos catorce días.
Así, Sevilla capital ha pasado de ayer a hoy a tener una tasa de 22 puntos más, de 193 a 215 casos por cada cien mil habitantes, con 1.487 positivos. El distrito sanitario Aljarafe tiene una incidencia acumulada de 203 (+35) merced a los 792 contagios activos en las dos últimas semanas.
El distrito Sur es el que peores cifras presenta en la actualidad, al contabilizar 1.364 contagios en los últimos catorce días, lo que le deja una tasa de 319 casos por cada cien mil habitantes, 43 puntos más que hace un día.
Por su parte, el distrito Este ha experimentado el mayor crecimiento de la tasa, con 44 puntos más, pasando de los 251 a los 295 casos actuales merced a los 500 infectados activos en las dos últimas semanas. Finalmente, en el distrito sanitario Norte hay 497 positivos activos en dos semanas, lo que equivale a una incidencia acumulada de 179 (+33).
Este avance del Covid en la tercera ola está dejando menos municipios con tasa cero , es decir, sin casos activos en dos semanas. Si el martes eran trece localidades «limpias», el Ieca refleja este miércoles dos menos, once en total.
En la actualidad, el coronavirus ya está presente en 90 de los 106 municipios que conforman la provincia, ocho más que los que había hace 24 horas. Y de esta nómina, son ya nueve los que registran una tasa superior a los 500 casos por cada cien mil: Pruna (5.032), El Garrobo (3.291), Algámitas (2.470), Gilena (1.100), La Puebla de Cazalla (901), Lora de Estepa (696), Osuna (654), Umbrete (629) y Los Palacios (534).
Noticias relacionadas