Mapa del coronavirus en Sevilla
Sevilla tiene diez pueblos con la tasa por encima de mil casos por cada 100.000 habitantes
La última actualización del Instituto de Estadísticas y Cartografía de Andalucía contabiliza una docena de municipios donde el coronavirus no está presente desde hace siete días
En esta segunda ola, uno de los términos más usados cuando se habla del Covid es la incidencia acumulada , o lo que es lo mismo, la tasa de casos positivos que hay por cada cien mil habitantes.
Se trata de uno de los principales criterios que las autoridades sanitarias han escogido para decretar medidas tales como los cierres perimetrales o los cribados masivos a la población.
Por encima de los 500 casos la Junta empezó a ordenar cierres de pueblos como Casariche, Écija o Pedrera, pero en otros tener una incidencia acumulada superior a esta cifra no ha acarreado medidas restrictivas aún.
Con la última actualización de los datos en el portal del Instituto de Estadísticas y Cartografía de Andalucía (Ieca) la provincia de Sevilla tiene diez pueblos donde incluso la tasa es superior a los mil casos por cada cien mil habitantes.
En algunos de ellos se han tomado ya decisiones, pero en otros no. Es el caso este último de Castilleja de Guzmán (una tasa de 1.069), Carrión de los Céspedes (1.100) o Lantejuela (1.861), que se unen a otros municipios con más de mil casos donde sí ha habido o cierres perimetrales o cribados, como son Écija (1.143), Gilena (1.851), Lora de Estepa (1.508), Estepa (1.719), Pedrera (3.696), Castilblanco de los Arroyos (1.171) o El Palmar de Troya (1.324), que componen este grupo de diez.
En cualquier caso, el cierre perimetral anunciado el pasado miércoles por el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha «metido en el mismo saco» a todos ellos , incluidos los que tienen una tasa por debajo del centenar. En total, son 39 las localidades sevillanas que tienen una tasa superior a los 500 casos.
Además, otro dato que deja el Ieca son los doce pueblos donde no se han registrado positivos en los últimos siete días , que son los siguientes: Almensilla, Castilleja del Campo, Villanueva de San Juan, Coripe, Los Molares, Alcolea del Río, Almadén de la Plata, El Castillo de las Guardas, El Garrobo, Guadalcanal, El Real de la Jara y El Madroño, este último sigue sin saber lo que es un contagio en sus calles desde el inico de la pandemia, convirtiéndose en el único municipio «limpio de Covid» al cien por cien.
En la actualidad, la provincia de Sevilla tiene una tasa media de 469 y la capital, 408, merced a los 3.333 y 1.008 contagiados, respectivamente registrados en los últimos siete días.
En el Aljarafe hay 30 pueblos con presencia de Covid, que dejan una tasa media de 457. Aquí se han notificado en la última semana 806 casos confirmados por PDIA (Prueba Diagnóstica de Infección Activa), que incluye las tradicionales PCR y los test de antígenos que se realizan en los cribados.
En el distrito sanitario Este se han registrado 440 contagios en este mismo período, que dejan una tasa media de 940 (la más alta de los cinco distritos d ela provincia), siendo 23 los pueblos con coronavirus, en mayor o menor medida. De los 108 casos de Écija a los dos contagiados de El Rubio, Algámitas o La Luisiana.
Con una tasa media de 417 se sitúa el distrito Norte , que tiene 534 contagiados repartidos entre 25 municipios, mientras que el del Sur , la incidencia acumulada es de 378, los contagios suben a los 496 y los pueblos afectados son trece.
Noticias relacionadas