Mapa del coronavirus en Sevilla
Otros diez pueblos de Sevilla cerrados por Covid, entre ellos Dos Hermanas y cuatro del Aljarafe
Peñaflor, Arahal Almensilla, Aznalcóllar, Bormujos, Espartinas, Estepa, El Cuervo de Sevilla y La Algaba, que cerrará comercios y hostelería por superar el millar de casos por cada 100000 habitantes
Baja a la mitad el número de nuevos contagiados en Sevilla en las últimas 24 horas
Mapa Covid-19 en Andalucía: ¿Qué restricciones y medidas contra el coronavirus hay en mi municipio?
Expectantes se encuentran los municipios de la provincia estos días con la actualización de los datos del Covid. Y muy especialmente en el apartado de la tasa de contagios durante los últimos catorce días, puesto que este parámetro es la clave para cerrar localidades por parte de la Junta de Andalucía.
Si el pasado viernes fueron 16 de una sola tacada, este lunes, los datos del I nstituto de Estadísticas y Cartografía de Andalucía (Ieca) señalan que diez municipios más superan este límite de 500 casos por cada cien mil habitantes.
Estos nuevos pueblos son: Dos Hermanas (546 casos por cada cien mil habitantes en los últimos 14 días), Arahal (517), Peñaflor (519), Almensilla (542), Aznalcóllar (558), Bormujos (500,6), Espartinas (525), Estepa (679), El Cuervo de Sevilla (545) y La Algaba (1.038) , este último cerrará comercios y hostelería por superar el millar de casos, que se unen así a Benacazón, Santiponce, Umbrete, Lora de Estepa, Osuna, La Puebla de los Infantes, El Viso del Alcor, Los Palacios y Burguillos.
De todos ellos, destaca el caso de La Algaba , que el viernes no superaba los 500 casos y este lunes ha aparecido con una incidencia acumulada de 1.038, siendo el único municipio que además de cerrar sus límites lo hará en el comercio y hostelería desde que sea oficial tras la publicación del BOJA.
Singular es el caso que se presenta en Osuna (que pasó de 905 el viernes a 1.093 este lunes), Benacazón (de 773 a 1.063) y Santiponce (de 818 a 1.227), que tendrán que cerrar negocios no esenciales una vez sea oficial por parte de la Junta.
Además de la prohibición de entrar o salir de estas localidades desde el pasado domingo, que es cuando se hizo efectiva la medida tras su publicación en el BOJA, aquellos que presentan una incidencia acumulada por encima de los mil casos, como fueron siete el pasado viernes, no podrán abrir comercios ni negocios hosteleros , salvo aquellos considerados esenciales. El viernes cumplían estas condiciones Algámitas, Gilena, La Puebla de Cazalla, Las Cabezas de San Juan, El Palmar de Troya, Pruna y El Garrobo; y ahora hay que añadir La Algaba Osuna y Santiponce.
Hay que recordar que el cierre de estos nuevos pueblos que han superado este lunes los 500 casos por cada cien mil habitantes empezará justo cuando salga publicado esta semana el nuevo BOJA tras la reunión del comité de expertos provincial , que se reunirá dos veces por semana, por lo que no será de inmediato cuando se establezcan estos nuevos cierres, que comenzaron, por su parte, el domingo para los primeros 16 municipios afectados.
Según fuentes consultadas por ABC, estos municipios, tanto los que superan los 500 casos como los que suben por encima del millar, estarán 14 días cerrados desde el primer día que salga publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.
Resumiendo, si la incidencia cambia en una localidad, ¿cómo y cuándo se modifican sus restricciones?
Si un municipio que pasa a superar (o a reducir) los 500 o 1.000 casos por cada 100.000 habitante, el Comité Territorial de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto realizará el seguimiento continuo de la situación epidemiológica e informará sobre la necesidad de prórroga, ampliación o reducción de las medidas, a efectos de evaluar el riesgo sanitario y la proporcionalidad de las medidas.
Por su parte, con toda la información disponible, la comisión de expertos de la provincia analizará los casos todos los lunes y los jueves y decidirán, en base a los datos, si un municipio cambia de nivel.
¿Cuándo entrarían en vigor las medidas que se aprueben?
Si un pueblo cambia de nivel la entrada en vigor de las restricciones (o la eliminación de las mismas, dependiendo de los casos que registre) será 24 horas después y aparecerá publicado en el BOJA. Es decir, que lo que se apruebe un lunes entraría en vigor el miércoles y lo que se decida un jueves se aplicaría el sábado en el BOJA al día siguiente.
¿Y si se dispara la incidencia de casos en una localidad?
Según las fuentes consultadas, en este caso se podría aprobar una modificacion urgente de las restricciones del municipio afectado que aparecerían publicadas en un BOJA extraordinario.
¿Hasta cuándo estarán vigentes estas nuevas restricciones?
Según salió publicado en el BOJA este sábado las nuevas restricciones deben permanecer «hasta las 00.00 horas del día 1 de febrero de 2021». Dos semanas en las que se determinará la evolución del virus; sin embargo, tal y como ya advirtió el presidente andaluz, Juanma Moreno, los casos de contagios por el Covid-19 se iban a ir examinando diariamente, para ampliar la lista de localidades que deban asumir medidas más duras.
La Junta de Andalucía ha fijado esta web para consultar la situación de cada municipio tras las nuevas restricciones por el aumento del coronavirus (pincha aquí) .
Noticias relacionadas