Mapa del coronavirus en Sevilla

Así llegó la «tercera ola» del Covid en Sevilla tras el puente del Pilar

A partir del día 9 de octubre se multiplicaron los contagios y las incidencias acumuladas empezaron a subir en la mayoría de los pueblos de la provincia

Martín Laínez

Fueron precisamente el vicepresidente de la Junta, Juan Marín , y el portavoz y también consejero, Elías Bendodo , los primeros en hablar de una «tercera ola» de coronavirus en nuestro territorio. Y lo hicieron hace algo más de una semana cuando todo el mundo empezaba a ver con preocupación que a la vuelta de la esquina nos esperarían medidas restrictivas, como así ocurrió con el confinamiento anunciado el pasado miércoles por el presidente andaluz, Juanma Moreno .

Está claro que tras la primera ola, que va desde finales de febrero hasta mayo, se dio paso a una segunda, tras una tregua de casi dos meses, puesto que a mediados de julio empezaron a registrarse los primeros casos de nuevo.

Una segunda ola que ha llegado, según han indicado los propios dirigentes autonómicos hasta la primera quincena de octubre, cuando remitió brevemente para coger con mayor fuerza si cabe el camino hacia la tercera de manera descontrolada hasta la fecha y que puede considerarse «agresiva» y «casi del mismo nivel que la primera» , dada la multiplicación de los contagios y los ingresos hospitalarios, según destacaba el propio Bendodo.

Echando un vistazo a los datos de entonces y comparándolos con los de ahora, se ve claramente que esta tercera ola coincide con el puente del Pilar, un puente que dejó solo en Sevilla una ocupación hotelera del 50%. Tras el largo y festivo puente de tres días, los datos que empezaba a comunicar la Junta eran cada vez más desoladores. Hay que recordar que una persona tarda unos diez días en conocer que es positivo tras haberse infectado con anterioridad.

Así, el pasado jueves 8 de octubre (el viernes 9 el Instituto de Estadísticas y Cartografía de Andalucía tuvo problemas informáticos y no pudo actualizar los datos), víspera del puente del Pilar, había tan solo siete pueblos con una tasa mayor de 500 casos : Peñaflor, Arahal, Los Molares, Casariche, Herrera, Villaverde del Río y El Castillo. Hoy, el número de municipios sevillanos con la incidencia acumulada por encima de los 500 es de 40 , de los que nueve superan incluso el millar de casos.

La tasa media del conjunto de la provincia ha pasado de 224 casos por cada cien mil habitantes a 492, mientras que en el distrito de Sevilla capital aumentó considerablemente, de 186 a 441. En el distrito del Aljarafe, se pasó de 156 a 456. En el resto de los distritos de la provincia también fueron significativos estas subidas: Este (de 463 a 927, el mayor de los aumentos de todos); Norte (de 248 a 425); y Sur, de 248 a 433.

Además, otro dato que evidencia que el puente del Pilar ha significado un agravante a la situación de la pandemia en la provincia se refleja en el número de positivos registrados tras las pruebas PDIA (Prueba Diagnóstica de Infección Activa), que incluye las tradicionales PCR y los test de antígenos que se realizan en los cribados, en este período. Así, desde el 8 de octubre hasta ayer, se han sumado 19.000 nuevos contagios .

Al margen, desde ese día hasta ayer, se han contabilizado 126 muertes por Covid. Otro de los indicadores que demuestran que estos días festivos han sido determinantes tiene que ver con el número de pueblos donde el virus ha estado presente en este periodo, que se inicia en el puente del Pilar.

En la comarca del Aljarafe había 30 pueblos infectados, en menor o mayor medida y veinte días después la cifra aumentó a 32, si bien la gran diferencia es que antes se repartían entre ellos 268 contagiados y ahora es de 717 tras las pruebas realizadas en los últimos siete días.

Esta diferencia tan amplia también se pone de manifiesto en el distrito de Sevilla capital , al pasar de 575 casos en siete días a los 1.173 actuales en este mismo período de tiempo. En el distrito Norte también se ha notado la tercera ola, pasando de 290 a 425 repartidos entre 25 localidades en estas dos fechas señaladas, las del 8 de octubre y la de ayer. En el distrito Sur se ha incrementado de igual manera, pasando de 565 casos (en 14 municipios) a 645 (con dos pueblos más).

Donde se ha notado un ligero descenso es en el distrito sanitario Este , debido a que ya arrastraba unas cifras totalmente decontroladas antes del puente, obligando al confinamiento de Casariche. Justo tras el puente se cerraron otras dos localidades de este distrito, Écija y Pedrera. Por tanto, si antes del Pilar había 20 pueblos con Covid (416 casos tras los últimos siete días), tras los días festivos analizados la cifra sube hasta los 24 (407 casos).

Datos de este viernes 30

La pandemia deja la incidencia acumulada en Sevilla capital en 441 (33 puntos más que el día anterior); en el Aljarafe es de 456 (-1); en el distrito sanitario Este es de 927 (-13), mientras que en el Norte es de 425 (+8), siendo 433 en el distrito Sur (+55). Es decir, donde más ha subido es en la capital y parte del área metropolitana. Con respecto a la media andaluza, la provincia tiene 69 puntos más, mientras que en comparación con la media de España, tiene 24 puntos más.

Por municipios, hay que resaltar que en la actualidad, y tras los datos de los últimos catorce días, son 40 las localidades cuyas tasas superan los 500 casos , umbral a partir de cual se han tomado medidas sanitarias como cribados o confinamientos.

Y de esa cifra, nueve incluso superan el millar de contagios por cada cien mil: Castilleja de Guzmán (1.028), Aguadulce (1.237), Écija (1.088), Estepa (1.535), Lantejuela (1.914), Lora de Estepa (1.160), Pedrera (3.042), El Saucejo (1.027) y El Palmar de Troya (1.453).

El resto de municipios con tasas superior a los 500 casos, al margen de los citados anteriormente son, por distritos sanitarios, los siguientes: Benacazón, Bormujos, Carrión de los Céspedes, Huévar, Olivares, Pilas, Santiponce, Umbrete, Valencina, Villanueva del Ariscal, Algámitas, Cañada Rosal, Fuentes de Andalucía, Gilena, Herrera, Marchena, Marinaleda, Martín de la Jara, Osuna, La Roda, Alcalá del Río, La Algaba, Brenes, Cantillana, Carmona, Castilblanco, Mairena del Alcor, El Viso del Alcor, Las Cabezas de San Juan, Los Palacios y Paradas.

En la capital se han notificado 1.173 contagios tras las pruebas PDIA (Prueba Diagnóstica de Infección Activa) -que aglutina las PCR y los test de antígenos- mientras que en toda la provincia este número es de 3.510 infectados. En el Aljarafe, los municipios con más casos activos tras siete días son Mairena del Aljarafe (119), Coria (51) y Camas (43).

En el distrito sanitario Este sobresalen Écija (96), Osuna (62) y Marchena (48), mientras que en la parte Norte están en lo más alto La Rinconada (79), Carmona (66) y La Algaba (46). Por último, en el Sur es Dos Hermanas (201) el municipio que más casos tiene, seguido de Alcalá de Guadaíra (90) y Los Palacios (89).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación