Mapa del coronavirus en Sevilla

Balance del Covid en otoño: 50.000 positivos y 750 fallecidos en Sevilla

Desde el 22 de septiembre al 21 de diciembre, la provincia ha registrado más de 3.400 hospitalizados, 313 ingresos en UCI y más de 46.000 curados

Martín Laínez

La provincia de Sevilla ha despedido este lunes la estación de otoño dejando tras de sí un balance más positivo que negativo, puesto que en estos tres meses se ha curado casi el mismo número de personas de las que se han contagiado.

Ha sido un periodo este, el de otoño, donde se ha visto cómo la curva del Covid subía de manera muy llamativa, sobre todo si se compara con la primera ola, pero al mismo tiempo ha protagonizado, especialmente desde la primera semana de noviembre, el descenso de la misma que ha llevado a la situación en la que se encuentra la provincia, con una incidencia acumulada por debajo de la que tenía el 22 de septiembre.

En estos tres meses de otoño, las cifras «hablan» por sí solas . Desde el 22 de septiembre, Sevilla ha contabilizado cerca de 50.000 infectados (49.234, para ser más concretos) repartidos entre los 106 municipios de la provincia, una media de 547 cada día, al tiempo que la cifra de los hospitalizados ha alcanzado en otoño 3.460 pacientes (38 nuevos cada día). Por contra, donde parece que se ha «ganado» una batalla es en lo referente al capítulo de curados, puesto que han sido casi los mismos que los infectados.

Así, cada día de otoño se han recuperado 517 personas (frente a las 547 infectadas), dejando una cifra global en estos meses otoñales de 46.582.

Asimismo, en cuanto a las personas que han permanecido en las UCI de los diferentes centros hospitalarios, hay que contabilizar 3,5 de media al día, lo que hace un total de 313 en estos tres últimos meses.

Pero si algo se puede caracterizar a esta segunda ola es por el índice de mortalidad , nada comparable con la primera. En este tiempo, han perdido la vida 753 sevillanos, o lo que es lo mismo, ocho personas diarias durante los últimos 90 días.

El balance que deja en la provincia de Sevilla es muy preocupante, liderando todos los parámetros si se comparan con el resto de provincias andaluzas , incluida Málaga, que estuvo al frente de las estadísticas en la primera ola del Covid en el número de infectados y fallecidos. Estos datos llegan especialmente tras las estadísticas de los meses de octubre y primera parte de noviembre , donde Sevilla alcanzó su máximo.

Y todo ello después de que la Consejería de Salud y Familias notificara hoy, primer día del invierno, otros trece fallecidos en plena desescalada. Es aquí donde el Covid aún no está controlado, puesto que los decesos no disminuyen al ritmo que lo hacen los contagios.

En los tres últimos días, Sevilla ha contabilizado 33 decesos , de los 14 se produjeron en la capital. El distrito sanitario Sur ha sido en esta ocasión el más castigado, al notificar otros diez fallecidos (cuatro en Dos Hermanas , dos en Los Palacios y uno en Arahal , Alcalá de Guadaíra, Montellano y Utrera ).

Por su parte, el distrito Norte registró otros cuatro (tres en Carmona y uno en Mairena del Alcor ), mientras que en el distrito Este solo falleció un vecino de Écija . Finalmente, en el Aljarafe se contabilizaron otras cuatro muerte (dos en Santiponce y uno en Espartinas y La Puebla del Río ).

Incidencia acumulada

Y todo esto llega el primer día de la nueva estación donde la tasa media de la provincia se queda en 89 casos por cada cien mil habitantes (un punto más que el viernes) y los contagios activos en los últimos siete días son 827 (-4), de los que 335 (-17) corresponden a la capital , que tiene una incidencia acumulada de 108 casos (dos puntos menos).

En el Aljarafe hay 23 municipios que se reparten los 150 casos activos en los últimos siete días. Aquí la incidencia acumulada se queda en 81 (+4), un punto más que el distrito Norte con 80 (+1) , donde hay 17 municipios infectados merced a los 101 casos de la última semana.

La tasa más baja la sigue ostentando el distrito Este que, paradójicamente, fue el único que se quedó en nivel tres. La incidencia acumulada entre los municipios que lo componen se queda en 40 casos por cada cien mil habitantes (-4). En la actualidad, hay contabilizados 195 casos activos en los últimos siete días.

En la actualidad son 34 los municipios que tienen una tasa cero de contagios tras los últimos catorce días, cuatro más que el viernes. Por su parte, son ocho localidades que acumulan más de 200 casos tras la última actualización por parte del Instituto de Estadísticas y Cartografía de Andalucía (Ieca): Isla Mayor (513), Las Cabezas de San Juan (414), Montellano (411), Santiponce (362), Castilblanco de los Arroyos (342), Badolatosa (259), El Viso (218) y La Puebla del Río (202).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación