ARAHAL

Manzanilla Olivé se queda sin el pueblo líder en producción de aceituna de mesa, Arahal

La sociedad cooperativa Labradores de la Campiña se va del gupo después de 8 años

Labradores de la Campiña se sale de un grupo donde están representadas nueve cooperativas del sector C.González

C.González

La sociedad cooperativa andaluza Labradores de La Campiña ha decidido por 139 votos a favor, 51 en contra, 8 abstenciones, 7 votos en blanco y 1 nulo, solicitar su salida del grupo Manzanilla Olive donde estaban desde 2010 con otras empresas del sector aceitunero de la provincia de Sevilla.

La decisión se tomó este viernes en una asamblea extraordinaria que duró hasta bien entrada la madrugada ayer desde las 17:30 horas del jueves.

Este encuentro, al que estaban convocados los 356 socios y en el que no participó el 36, 52 %, sí provocó el enfrentamiento entre dos partes claramente opuestas, aquéllos que consideran «nefasto» el paso por Manzanilla Olive y los que exigen «más información» sobre la gestión realizada y denuncian que no han tenido más que una versión de lo que ha sucedido en estos años que «la del Consejo Rector» de la cooperativa arahalense.

En la asamblea estuvieron presentes, además del presidente de Labradores de La Campiña, Francisco Humanes , y todos los componentes del consejo rector, Antonio Jiménez , gerente de Manzanilla Olive, el notario de Arahal y el abogado de la cooperativa arahalense.

Manzanilla Olive había planteado a la cooperativa de Arahal «una especie de ultimátum » como consecuencias de la falta de relación entre las gerencias de ambas entidades y después de haber manifestado el consejo rector local su intención de abandonar el grupo.

Labradores de La Campiña podía quedarse acatando las normas y decisiones, causar baja voluntaria o baja obligatoria por lo que, después de someterlo a votación, un 61,5 % de los asistentes (226 socios) han votado solicitar la baja voluntaria y un 22,5 % no hacerlo.

Rafael Rodríguez , perteneciente al consejo rector de la cooperativa de Arahal, explicó que las liquidaciones de la venta de aceitunas en los últimos años han sido muy malas, «especialmente la de 2016» y asegura «que el precio pagado era menor que en el mercado». En su opinión, lo que «empezó siendo un sueño, se ha convertido en una pesadilla».

Este agricultor apunta que, incluso, las aceitunas ecológicas, que supone una parte de su propia producción, «se han menospreciado, pagándola más barata todavía». En este sentido, Rodríguez explica que desde Manzanilla Olive han hecho la liquidación de la cosecha de 2016 «y en la cooperativa quedan 10 millones de kilos sin vender, han liquidado con precios muy bajos y cuando vendan esas aceitunas, quién se queda con ese dinero», se preguntó.

Para el consejo rector de la cooperativa arahalense, en Manzanilla Olive, a lo largo de los años, se ha impulsado a unas cooperativas más que a otras y, apuntan, «que nunca han tenido en cuenta la opinión de los agricultores arahalenses ». Y para demostrar esto, se refieren a cómo se ha enviado la producción de otras cooperativas del Grupo, como la de Fuentes de Andalucía (Nuestra Señora del Rosario) o La Campana (Olivarera la Campana SCA), a las dos cooperativas de La Puebla de Cazalla, Nuestra Señora de las Virtudes, «cuya participación es de un 70 %, y han sido las que más han crecido».

Otra de las razones que apuntan desde este sector, es que con la entrada del Grupo Manzanilla Olive en la red de Entidades Asociativas Prioritarias de Andalucía «desaparecen las cooperativas de primer grado y nuestra capacidad de decidir queda diluida , es decir, las decisiones que alguien de fuera tomará se llevarán a cabo en nuestras instalaciones».

Labradores de la Campiña termina de sanear sus cuentas el próximo año después de muchos apuros económicos resultado de malas gestiones. Rodríguez apunta que esto ha supuesto «un gran esfuerzo que ha salido de las espaldas de los agricultores de Arahal».

Otra de las razones principales que aducen los que están a favor de salir es que «obligan a desaparecer la propia imagen» de la cooperativa arahalense al integrarse en una entidad en la que «se imponen a la fuerza las decisiones sin tener en cuenta las opiniones de esta cooperativa», concreta Rafael Rodríguez; opinión que comparte el resto de representantes del consejo rector y, como mínimo, una parte de los agricultores, el 29% del total de socios.

Manzanilla Olivé se queda sin el pueblo líder en producción de aceituna de mesa, Arahal

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación