Patrimonio
Mairena del Alcor recupera el trazado del Camino de Zapata, usado por antiguos pobladores de la comarca
Con una duración de obras de seis meses y una inversión de casi 300.000 euros, el proyecto de esta nueva pasarela peatonal y ciclista está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) y el Ayuntamiento
El Ayuntamiento de Mairena del Alcor ha finalizado e inaugurado el antiguo Camino de Zapata , ubicado en una zona protegida, situada en el escarpe de la localidad, con más de 600 metros de trazado. Se consigue con ello la recuperación de este antiguo itinerario, que fue utilizado por los antiguos pobladores de la cornisa de Los Alcores , y luce ya como una nueva pasarela peatonal y ciclista que, además, favorece la conectividad del borde suroeste del municipio con el casco histórico, dando visibilidad y accesibilidad a un espacio de gran riqueza natural y paisajística.
El acto de inauguración, en el que estuvieron presentes numerosos vecinos de la localidad y que se desarrolló en el Patio del Pozo de la Casa Palacio de los Duques de Arcos, contó con la participación del Delegado de Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla, Ricardo Sánchez , y Juan Manuel López , alcalde de Mairena del Alcor, además de varios miembros de la corporación municipal.
Según expresó el primer edil mairenero, Juan Manuel López, el «proyecto en sí, su razón de ser principal, es precisamente ese acercamiento de nuestro entorno natural a lo que es el centro urbano. Es la conexión para que los ciudadanos puedan disfrutar y aprovechar ese entorno natural del cual disfrutamos en nuestra localidad».
Integrada al municipio
López añadió que «esas partes de la población que están diseminadas, que están disgregadas y que tanto valor tienen para Mairena del Alcor, pues queden completamente integradas en lo que es el municipio. Todo ello lo que va a suponer es que todos los maireneros puedan disfrutar más y mejor de este municipio».
Las obras, que han tenido una duración de seis meses, han contado con una inversión total de 300.000 euros, un proyecto cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) y el Ayuntamiento de Mairena del Alcor, con 239.996 euros y 59.999 euros, respectivamente.
La intervención se ha centrado en la retirada de escombros en esta zona totalmente degradada , la plantación de más de 90 árboles y 300 plantas o la utilización de materiales reciclados y naturales, consiguiendo integrar este espacio con la naturaleza. Al margen de ello, no menos importante ha sido el tratamiento de las aguas de escorrentía implantando sistemas de drenaje sostenible, favoreciendo así la permeabilidad del terreno y la recuperación del nivel de agua del freático.
La intervención se ha centrado en la retirada de escombros en esta zona totalmente degradada, la plantación de más de 90 árboles y 300 plantas
Estos sistemas de drenaje sostenible son elementos que mejoran el comportamiento hídrico dentro del entorno urbanizado, y forman parte de una 'cadena de gestión' cuyo fin último es detener, ralentizar, infiltrar y almacenar el agua de lluvia.
Para finalizar, en ambos extremos, se han rematado las obras con una mayor amplitud en una de ellas, en la zona de Alconchel, dotando de un mayor número de plazas de aparcamiento en plataforma única o la conexión con el polígono Los Cantosales, mediante tres tramos de escaleras en el último tramo del camino.
El proyecto está cofinanciado en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020, y alineado con los objetivos de la EDUSI Mairena del Alcor, ASÍ SÍ.
Noticias relacionadas
- El tortuoso camino del CARE de Mairena del Alcor hasta ser recepcionado por la Junta de Andalucía
- Mairena del Alcor acoge un proyecto piloto de medición de contaminación en aulas y de riesgo de Covid
- Juan Manuel López, alcalde de Mairena del Alcor: «El cambio de medidas contra el Covid estresa mucho a la población»