LOS ALCORES

Mairena del Alcor, puerta comercial de Asia gracias a tres emprendedores

«Asia es fácil», la plataforma que crearon hace menos de dos años al cobijo de la aceleradora municipal de empresas, ha movido un negocio de más de 100 millones de euros con todo tipo de productos

Pedro Arias, uno de los fundadores de «Asia es fácil» A.G.

ALBERTO GUILLÉN

¿Le suena la leyenda «Made in Taiwan », o «Made in China» ? Quizá le recuerde a su teléfono móvil , o a una raqueta vieja o al sonajero de su hijo, o tantos y tantos objetos que inundan nuestro discurrir cotidiano de una forma tan clara. Detrás de esta pirueta global se desarrolla un negocio que mueve al año miles de millones en exportaciones e importaciones y que hasta hace relativamente poco estaba reservado al selecto club de las multinacionales.

En este escenario surgen iniciativas emprendedoras como la de la empresa mairenera «Asia es fácil» , que se ha constituido como una plataforma a través de la que se conecta a empresas demandantes de productos con fabricantes asiáticos, abriendo una nueva v ía a la importación y abaratando costes de una manera drástica.

Todavía no han cumplido los dos años desde su creación, al cobijo de la aceleradora de empresas del Ayuntamiento, y ya han promovido un volumen de negocio de más de 100 millones de euros entre nuestro país y aquel continente. Los datos hablan por sí solos: llevan más de 4.000 productos importados , y estiman un ahorro a sus clientes de alrededor de 30 millones de euros .

Detrás de esta iniciativa se encuentran Alfonso Martínez, el mairenero y gerente de «Asia es fácil», Pedro Arias , y su cuñado, de apellido Pérez y que prefiere no desvelar su nombre de pila, también socio fundador y jefe de operaciones en Asia. Juntos han creado una plataforma que pone al alcance de las empresas nacionales las ventajas de comprar género directamente en las entrañas del tigre asiático.

Asia es la gran fábrica del mundo , explica el gerente de la firma, «allí se manufactura todo y a unos costes impensables en Europa ni Occidente, cualquier cosa que se te ocurra la fabrican allí más barata, con mejor calidad y en menos tiempo».

En estos meses de andadura ya saben lo que es importar todo tipo de objetos de todas las características imaginables: « Mucha tecnología y textiles, hostelería, decoración, metalurgia y hasta objetos de jardinería », puntualiza Arias. Han fletado contenedores con más de tres millones de pelotas de goma, máquinas recreativas infantiles, desde Tailandia a Madrid han servido miles de docenas de orquídeas frescas, y uno de los pedidos que al principio más les llamó la atención: «Un pedido de titanio que hicimos para una pirotécnica española», recuerdan.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación