FLAMENCO
Madrid ha acogido la presentación del LV Festival de Cante Jondo Antonio Mairena
Masterclass, actuaciones, exposiciones y varias actividades que culminarán con la Gala del Festival, que este año homenajea al cantaor morisco José Menese
![Durante el acto han intervenido Candela Mora, Ricardo Sánchez, M. Ángeles Carrasco y José Menese](https://s2.abcstatics.com/media/2016/05/24/s/mairena-festival-presentacin--620x349.jpg)
La quincuagésima quinta edición del Festival de Cante Jondo Antonio Mairena , que se celebrará del 29 de agosto al 3 de septiembre en Mairena del Alcor, ha sido presentada oficialmente el mediodía de este martes en la sede de la Delegación de la Junta de Andalucía en Madrid . En el acto, que estuvo presidido por la delegada de la Junta de Andalucía en Madrid, Candela Mora , tomaron también la palabra el alcalde de Mairena del Alcor, Ricardo Sánchez , la directora del Instituto Andaluz de Flamenco, María Ángeles Carrasco y el cantaor José Menese , que será homenajeado en la presente edición.
Mairena dedicará algo más de una semana cultural al Flamenco, con una extensa programación que arranca el 29 de agosto en una Masterclass, ofrecida por la bailaora Patricia Guerrero , bajo el título «Baile por tangos». Ese mismo día se descubrirá la rotulación del auditorio de la Casa Palacio con su nombre oficial «Auditorio Municipal Manuel Mairena» a partir de las 11 horas. Además, el alcalde, Ricardo Sánchez, inaugurará la exposición fotográfica «Galería de figuras históricas del Flamenco», de Carmen Córdoba, que recorre a través de 35 retratos en blanco y negro las figuras troncales del Arte Jondo. Cerrará la primera jornada un recital del cantaor Jesús Méndez acompañado a la guitarra por Manuel Valencia.
Durante toda la semana siguen los fastos. El día 30 se pondrá en escena el espectáculo «La Casa de los Mairena», producción de Alberto Mats , en la que participan Antonio Ortega, Manuel Castulo y Paco Morillo, acompañados a la guitarra por Antonio Carrión y Jesús Rodríguez . Al día siguiente tendrá lugar la conferencia «El Perro de Paterna: su trayectoria artística y aportación al cante por peteneras» a cargo de Fernando Gallo Colón , a cuyo término dará comienzo un recital del cantaor José Manuel Castillo, a la guitarra de Sergio Fernández, palmas de Carlos Guillén y violín de Elisa Prenda.
El jueves día 1 se presenta la mesa redonda «Menese, como los Hércules de la Alameda...» dirigida por Manuel Curao e integrada por Miguel Núñez, Antonio Reina y Calixto Sánchez . Después habrá un recital de la cantaora Ana María Ramírez «La Yiya», con la guitarra de Antonio Carrión. La noche del viernes tendrá lugar la Final del Concurso Nacional de Cante Jondo Antonio Mairena entre los ganadores de las rondas preliminares, cuya fase de inscripción ya está abierta.
Una de las novedades de este 2016 es la inclusión de Flamenkedada, una propuesta de flameco fusión destinada al público más joven. Será el viernes 26 de agosto a las 22 horas en la Casa Palacio, el fin de semana previo al Festival.
Homenaje a José Menese
Durante el acto se ha detallado también el cartel completo de la gala del Festival , que presentará el periodista Manuel Curao, y que este año cuenta con la intervención al cante de Tomasa Guerrero «La Macanita» , la onubense Argentina , el mairenero Antonio Ortega hijo y el chiclanero Rancapino hijo , que contarán respectivamente con las guitarras de Manuel Valencia, José Quevedo «El Bolita», Manuel Herrera y Antonio Higuero . El baile estará representado con El Farru, al cante de El Zambullo, La Fabi de Arcos y la guitarra de El Román.
Además, la quincuagésima quinta cita con el cante grande en Mairena, tendrá como protagonista al insigne cantaor José Menese (La Puebla de Cazalla, 1942), que también sumará su voz al cartel . El homenaje tendrá su previa el lunes 29 de agosto en el paseo de la Feria Antigua a partir de las 12 del mediodía, en un acto en el que el cantaor estampará sus manos. El sobrino del artista, Fidel Menese, también se suma a la semana de actos con la exposición «José Pueblo», que podrá visitarse en la Casa Palacio, y la proyección del cortometraje «La sangre valiente».
La Organización ha querido destacar la estrecha vinculación del cantaor morisco con el pueblo de Mairena «desde que debutara profesionalmente en 1959 de la mano de Antonio Mairena», así como sus formas cantaoras que «han estado fuertemente ligadas al mairenismo y al cante más ortodoxo».
Las entradas salen a la venta el 1 de julio en la Villa del Conocimiento y las Artes de Mairena del Alcor y también online a través de la página web del Ayuntamiento . A este respecto ataña otra de las novedades de esta edición, con la aplicación de un descuento del 50% en la venta anticipada que se mantendrá hasta el 25 de agosto.