Lora del Río
Lora del Río recupera su nexo con los Caballeros de la orden de Malta con su II Ruta Sanjuanista
Desde este sábado y hasta el próximo 2 de diciembre, los visitantes podrán disfrutar de gastronomía e historia
El municipio sevillano de Lora del Río se envuelve en un halo medieval al compás de fogones mozárabes y andalusíes, desde este fin de semana hasta el próximo 2 de diciembre, con la celebración de la II Ruta Gastronómica Sanjuanista.
Toda una experiencia a pedir de boca para los amantes de la gastronomía, la cultura y la historia , en la que a partir del arte culinario y su degustación se profundiza en la historia local y en sus conexiones con los caballeros de la orden de Malta , fundada hacia 1048, cuando se construye un hospital en Jerusalén dedicado a los peregrinos a Tierra Santa.
La orden participó en la conquista del territorio andalusí desde el siglo XII y tras la toma de Sevilla en 1248, Fernando III y Alfonso X les concedieron diversas posesiones organizadas en torno a la bailía de Setefilla y Lora del Río.
El Ayuntamiento loreño organiza junto a la Asociación de Empresarios y Comerciantes de Lora del Río , Aeclo, y la agrupación cultural Amigos de Lora esta actividad cultural de carácter gastronómico que busca recrear de una forma lúdica y festiva estos vínculos y estos siglos de historia en común, «en la que hemos mezclado varios tipologías de acciones para dar respuesta a diferentes colectivos de nuestro municipio y visitantes», destacó la concejala de Desarrollo Local, Turismo y Europa, María Luisa Cava.
Más de veinte establecimientos de Lora del Río, entre ellos 13 restaurantes y bares junto con cuatro confiterías y cafeterías, y cuatro tiendas de alimentación —como novedad de este año— ofrecerán a los loreños y visitantes toda una «aventura del paladar» pudiendo saborear platos «sanjuanistas» elaborados con los mejores ingredientes de la época.
No faltarán las setas, y la naranja, fruto por antonomasia del municipio, y que harán las delicias de todos los que se acerquen a disfrutar tapas tan suculentas como el secreto ibérico al melocotón ; solomillo en salsa de castañas; esparragado de setas y trigueros; bacalao en muselina de anchoas; medallón de cerdo a la naranja, pincho de croquetas artesanas con berenjenas; c hipirón relleno de setas silvestres ; cerdo en salsa de champiñones; lomo en su salsa con patadas asadas, secreto ibérico al melocotón, naranja confitada rellena de cerdo asado; carrillá a la naranja; milhojas de solomillo o atún loretano.
Todo un placer al gusto que se podrá completar y endulzar con un chocolate a la taza de naranja y canela; una delicia sefardí; unos nevados o una trenza sanjuanista como postre. Asimismo, varios establecimientos comerciales ofrecerán una variedad de productos en torno a esta actividad culinaria .
Esta II Ruta gastronómica Sanjuanista está aderezada, además, con actividades culturales y lúdicas. Así, los fines de semana, se podrá disfrutar de visitas guiadas al centro de recepción de visitantes de la Orden de Malta, hoy sábado y el 1 de diciembre, a las 12 y 17 horas; y mañana domingo y el 2 de diciembre a las 12 horas.
Los más pequeños de la casa también tienen cabida en esta II Ruta Sanjuanista con la puesta en marcha de talleres infantiles en los que se acercarán a la historia de la Orden de Malta a través del juego, elaborando collares y banderas de ésta, así como marionetas, escudos de guerreros y espadas medievales, entre otros.