Fiestas populares
La localidad de Pruna convierte en producto gastronómico y turístico la matanza del cerdo
Celebran los días 25 y 26 de enero eventos relacionados con todos los productos típicos del pueblo y concursos para todas las edades, incluido uno internacional de corte de jamón de pata blanca
«La matanza del cerdo» de Pruna cumple su décimo aniversario. Se trata de una fiesta que intenta recuperar una costumbre centenaria en la localidad celebraba antes en el seno de las familias. Una vez al año por estas fechas se reunían para matar un cerdo y elaborar todos los productos necesarios que los mantenían durante la temporada de invierno y parte del verano. El evento, ahora utilizado como r ecurso de promoción turística y gastronómica , se celebra en la localidad los días 25 y 26 de enero.
Esta actividad familiar la retomó el Ayuntamiento de Pruna y la organizó de manera que fuera un atractivo turístico en el pueblo, además de una forma de promocionar su patrimonio económico, cultural, ambiental y etnográfico . No hay que olvidar que Pruna es la atalaya de Sevilla, alejada de la capital más de 100 kilómetros, pero con un importante patrimonio natural, en su término municipal está el castillo del Hierro que se alza a casi 700 metros de altitud rodeado de montes. Fue uno de los primeros asentamientos romanos en las constantes luchas por la dominación de Hispania.
Para la «La Matanza del cerdo» se organiza una representación didáctica del despiece del animal . Un matarife , oficio que ya ha desaparecido, va explicando al público presente en la Plaza del Ayuntamiento el proceso paso a paso. Después, con la ayuda de vecinas de la localidad , se cocinan las diferentes partes del cerdo para degustación gratuita.
Este año, la principal actividad del evento cuenta con la presencia del chef sevillano Manolo Rincón , protagonista del antiguo programa “Con sabor andaluz” de Canal Sur TV, en el que elaboraba recetas enviadas por el público o atendía llamadas en antena, algo que lo ha distinguido del resto de programas de cocina.
Antes de la matanza, el Ayuntamiento de Pruna ofrece también gratis a todos los asistentes un desayuno molinero . Y, a la hora de cena, pueden disfrutar de una ruta de la tapa matancera por todos los bares de la localidad con precios muy económicos.
«La suelta del gorrino mantecoso»
A su vez, conjuntamente con estas actividades gastronómicas, se celebra un mercado de artesanía y gastronomía con productos tradicionales de Pruna; además de todo lo relacionado con el cerdo, no dejan atrás artículos como las tortas de hornazo o las patatas fritas “Las de Pruna”, famosas en todas las zonas por su especial elaboración. Ambos productos se fabrican todo el año junto con una selección de platos caseros que podrán degustar en los bares como las tagarninas esparragadas, el cocido de verdolaga o el potaje campero .
Durante los dos días que dura el evento, la delegación de Cultura de Pruna, ha pensando en actividades para todas las franjas de edad, destacando la que organizan solo para niños denominada «la suelta del gorrino mantecoso» . Consiste en soltar un cerdo pequeño que se lleva el niño que lo pueda coger.
También hay concursos curiosos como el de «Sopas secas hervías» y este año vuelven a organizar el III Concurso Internacional de Cortadores de Jamón de Blanca, Premio Interporc Spain Pruna 2020.
El concejal de Seguridad Ciudadana, Ricardo Muñoz, dice que es un fin de semana en el que el pueblo se llena de visitantes «que vienen a conocer una tradición tan antigua como la matanza del cerdo ibérico». Es una apuesta que hace el Ayuntamiento por mantener «la tradición del mundo rural», todavía muy arraigada en un pueblo originario del siglo XIII que pertenece a la Sierra Sur sevillana.
Noticias relacionadas