ALMADÉN DE LA PLATA

Llegan a Almadén los susurradores de caballos

La fundación Los caballos Luna ofrece una segunda oportunidad para equinos enfermos o abandonados y pide a la Junta que no sacrifique ningún caballo

Caballos acogidos por la fundación en la finca La Dehesa, de Almadén de la Plata J.C.R.

JUAN CARLOS ROMERO

Los caballos andaluces tienen padrinos y familias de acogida en Alemania o los Países Bajos . La fundación de caballos en peligro «Los caballos luna» se ocupa de dar una segunda oportunidad a equinos maltratados, enfermos o de familias que por la crisis no tienen fondos para mantener a los animales.

Del centro de Europa llegan camiones con piensos, desparasitantes o materiales para hacer las curas, entre otros útiles fundamentales para la acción que desempeña esta organización anclada a 300 metros de Almadén de la Plata, en la finca La Dehesa.

«Estamos en contacto con los agentes del Seprona, con los juzgados y con particulares que nos llaman para ponernos al tanto cuando hay equinos abandonados», relata a ABC Provincia uno de los voluntarios promotores de esta organización, Salvador Gil . «Luego nos encargamos de hacer una publicación para informar de ello y se pone en adopción si está sano» , dice.

En este centro se quedan los caballos con lesiones graves, enfermos o traumatizados para tratar de sanarlos. Actualmente lo habitan 70 animales en las mejores condiciones gracias a la ayuda y solidaridad de familias concienciadas que los apadrinan.

«La mayoría de los caballos de nuestro centro tienen problema», relata Gil, que desde 2013 ha forjado este proyecto primero en Valencia y últimamente en la Sierra Morena , donde llegaron con «Los caballos Luna» buscando una tierra rica en pastos, para optimizar los escasos recursos que obtienen, logrando de manera natural parte de la alimentación de los equinos.

Para lograr el milagro de salvar la vida a los animales, con el respaldo del Ayuntamiento melojero, un equipo dinámico y cambiante de estudiantes en prácticas y voluntarios europeos se afana desde la finca La Dehesa en dispensar sus cuidados a caballos, yeguas, burros o ponis.

Cinco institutos de formación profesional de Holanda envían a sus estudiantes en prácticas a este sanatorio de equinos . En suma, con la coordinación de cuatro voluntarios promotores de la fundación, trabajan desinteresadamente entre 8 y 10 estudiantes de manera permanente, y entre 4 y 5 voluntarios que dan lustre y brillo a los caballos Luna. La recaudación de fondos a esta organización le llega del centro de Europa , aunque cada vez son más los vecinos de la comarca que se acercan a cooperar.

La llegada de «Los caballos Luna» a Almadén ha tenido ya un efecto multiplicador para sus vecinos. Se les ve por las callejuelas, o en el mercado. Y gracias al convenio que suscribieron con la residencia de personas con discapacidad psíquica «Andrés Guerra» , los internos se benefician de sesiones de equinoterapia , y dos de ellos son trasladados cada día a este refugio equino, centro de la solidaridad europea, para entrar en contacto con los animales en su entorno.

«Sorprende cómo evolucionan los caballos que llegan en pésimas condiciones y salen brillando camino de su nuevo hogar cuando los adoptan», confiesa Salvador Gil. Ahora, se encuentran inmersos en poner a punto el centro para abrirlo al público, dando a los padrinos la oportunidad de convivir con sus equinos, y al conjunto de la ciudadanía de acudir a conocer este proyecto en las fincas que alquilan o les ceden en Almadén de la Plata.

Para crear conciencia acercan su proyecto a los colegios de la provincia con el sueño de hacer que la historia de «Los caballos Luna» perdure en el tiempo, y tenga siempre un final feliz.

Entre los desafíos que tiene por delante la fundación de «Los caballos Luna» de Almadén de la Plata se encuentra la suscripción de un convenio con la Junta de Andalucía para que los equinos que se requisan, los que se encuentran abandonados, o los que aparecen enfermos, que actualmente están siendo sacrificados porque no hay un lugar para mantenerlos, se trasladen a este centro, así como para que se les cedan fincas públicas en las que continuar con la solidaridad europea salvando la vida a los animales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación