Sierra Sur

Vía libre a la construcción de una bodega para almacenaje de aceite en la localidad de Herrera

La Junta de Andalucía ha informado favorablemente este proyecto de actuación de Oleoestepa S.C.A. en una parcela de 50.000 metros cuadrados a pie de la Autovía del Olivar; el presupuesto de construcción es de casi siete millones de euros

La última bodega que construyó la empresa fue hace un año y costó 5 millones de euros. C. G.

Carmen González

Oleoestepa S.C.A. acaba de anunciar la puesta en marcha de un proyecto de ampliación de sus instalaciones en Herrera. En una parcela de más de cincuenta mil metros cuadrados construirán una bodega con capacidad de almacenaje de hasta 15.000 toneladas de aceite de oliva y una inversión de casi siete millones de euros . La Junta de Andalucía acaba de informar favorablemente el proyecto de actuación en el que trabajan desde hace un año.

Esta iniciativa empresarial busca potenciar la capacidad de envasado de la cooperativa de segundo grado, que engloba a 18 cooperativas ubicadas en la Sierra Sur de Sevilla . Al mismo tiempo, una vez que entre en funcionamiento, estas instalaciones servirán para autorregular las campañas con mucha producción ya que la empresa dispondrá de mucho más espacio de almacenaje.

La empresa lleva trabajando en el proyecto de actuación un año. La principal dificultad era localizar la ubicación apropiada para las necesidades actuales y las de un futuro. Además de la bodega, las instalaciones contarán con 3.000 metros cuadrados para almacenaje de material. La parcela elegida está a pie de la carretera que une Herrera con Estepa (A-318) donde se ubica la central, ocupando una extensión de 51.000 metros cuadrados.

Según el actual presidente de Oleoestepa, Jesús Juárez , «necesitamos espacio que sirva tanto a corto como a largo plazo y buscábamos un terreno rústico en el que se pudiera construir». El terreno del proyecto de actuación se sitúa en la zona conocida como La Chaparra, muy bien comunicada y por donde está previsto el trazado de la Autovía del Olivar. A su vez está muy cerca de las instalaciones centrales de Oleoestepa situadas en el Polígono Industrial Sierra Sur, en las afueras de Estepa.

El objetivo principal es tener capacidad de almacenaje adaptada a las campañas con más producción. En la actualidad la cooperativa produce 15 millones de litros de aceite que vende en líneas comerciales nacionales e internacionales. Hace un año se inauguró una nueva línea de envasado lo que supuso unos cinco millones de euros de inversión.

Jesús Juárez ABC

«Necesitamos una bodega común para no sobredimensionar el resto de las cooperativas que forman Oleoestepa y poder hacer frente a las regulaciones impuestas por el mercado», concreta Juárez.

Sobre este proyecto, la empresa lleva trabajando un año en coordinación con el Ayuntamiento de Herrera. Según su alcalde, Jorge Muriel , se han barajado distintas posibilidades en el municipios. La parcela elegida es «un suelo privado pero que entra dentro de los planes urbanísticos del pueblo », afirma el regidor herrereño.

En este sentido informa de que el trabajo se ha hecho entre los técnicos del Área de Urbanismo y los de Oleoestepa. «Había que hacer una propuesta atractiva teniendo en cuenta las necesidades de la empresa», apunta Muriel. Un año han tardado en estudiar las propuestas y encontrar la parcela «óptima» que ha obtenido los informes favorables del arquitecto municipal y la secretaria.

Tres proyectos para Herrera

Todo se ha llevado a cabo con celeridad. « El proyecto estaba informado en 48 horas por parte del Ayuntamiento. La Junta ha tardado menos de un mes», explica Jorge Muriel y añade que «tanto los ayuntamientos como la Junta estamos intentando que este tipo de proyectos lleguen a buen puerto para ayudar al sector industrial».

El alcalde de Herrera explica que este es uno de los tres proyectos importantes que se harán realidad a partir de este año y que supondrá una inversión privada de unos 18 millones de euros. Los otros dos los llevará a cabo Agropecuaria de Herrera S.C.A y la Comunidad de Regantes. Esta última trabaja en la construcción de dos balsas nuevas en 700 hectáreas del municipio.

La sociedad cooperativa de segundo grado Oleoestepa es una empresa productora y comercializadora de aceite de oliva virgen extra fundada en 1986 .

En la actualidad este grupo cooperativo agrupa a más de 6.500 agricultores, con más de 60.000 hectáreas de olivar , lo que supone un ecosistema de más de 7 millones de olivos cultivados mediante técnicas de producción integrada que garantizan su sostenibilidad.

El aceite de oliva virgen extra elaborado en frío por las 18 almazaras asociadas ubicadas en las provincias de Sevilla y Córdoba, se comercializa bajo las marcas Oleoestepa en sus variedades hojiblanca, arbequina y Selección, Estepa Virgen y Egregio (ecológico). La empresa opera en todo el territorio nacional , además de exportar prácticamente a todos los países de la Unión Europea (Reino Unido, Italia, Bélgica, Alemania), Rusia, China, Japón, México, Canadá y Estados Unidos, entre otros países.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación