Cómics
Las leyendas de Bécquer contadas con el lenguaje de los cómics
Es el nuevo proyecto editorial de la Asociación Carmona en Viñetas
La figura de Gustavo Adolfo Bécquer sirve de inspiración para una colección de cómics que contará las leyendas del inmortal autor de una forma divertida y cercana a los más jóvenes. Se trata de usar el cómic como medio para acercar a los niños y los jóvenes a la literatura clásica, según explican los creadores de la obra.
Este es el nuevo proyecto que ha puesto en marcha la línea editorial de la Asociación Carmona en Viñetas, una entidad que agrupa a autores y aficionados a los cómics y que hace poco ha lanzado su propia editorial con la intención de facilitar la irrupción de nuevos autores en este mundo.
El planteamiento de los cómics es que siendo niño, Gustavo Adolfo Bécquer vive en primera persona las leyendas que más tarde siendo adulto contará en su libro . Sus narraciones de adultos serían así, una recreación de episodios vividos. Este recurso narrativo ofrece la posibilidad de «enfrascar» al joven Bécquer en diversas y apasionantes aventuras. Para ello en la primera obra de la serie, la historia presenta a un Gustavo Adolfo joven que junto a su hermano vive una aventura en compañía de Isabel, la hija de Maese Pérez el Organista.
Los dos hermanos serán testigos de la inquina que el organista de San Roque le tiene a Maese Pérez y del plan que este urde para hacerse con el órgano de Santa Inés y poder tocarlo en la misa del gallo. Los hermanos Bécquer descubren el plan, pero un hecho sobrenatural los cogerá por sorpresa. Los autores del cómic son Rafael Jiménez como guionista, Ana Morales como dibujante y colorista y Miguel Ángel García como entintador.
El cómic al que seguirán nuevas historias es un paso más en la labor de la Asociación Carmona en Viñetas, creada en 2007 y formada por un grupo de aficionados muy activo, que desde Carmona realiza una importante labor de difusión del cómic. En su haber figuran la organización de encuentros con autores o haber llevado los tebeos a muchos colegios. Hace unos meses decidieron dar un paso más y apostaron por crear una editorial propia que atendiera una de los principales problemas que se encuentran los jóvenes creadores y que es el poco interés de las editoriales por este tipo de publicaciones, que luego sin embargo encuentran una buena respuesta en el mercado.
Según explican Carmona en Viñetas no es una editorial al uso, ya que no tiene ánimo de lucro y su aspiración es, según explican, «convertirse en un medio para que vean la luz obras de autores jóvenes y no tan jóvenes, pero a los que les une que sus carreras están empezando».
Con su esfuerzo y con campañas de crowdfunding ya han conseguido lanzar sus primeras obras. Hay entre ellas cómics para todas las edades. Pero desde el principio de esta aventura tuvieron claro que en su apuesta debería tener un lugar destacado la apuesta por acercar los tebeos a los niños y los jóvenes. El cómic de Bécquer fue el primero, pero ya han editado otras obras enfocadas al público infantil como «El último cromo» o «Superhéroes de recreo».