Premios

El lebrijano Domi Vélez conocerá este martes si es el mejor panadero del mundo

Es uno de los cuatro candidatos (Taiwán, China e Islandia) que más avales suma y de ganar, sería el segundo español en hacerlo

El panadero lebrijano Domi Vélez ABC

Martín Laínez

Nervioso pero «con mucha ilusión», así define en ABC su estado de ánimo el panadero lebrijano Domi Vélez (1978) a pocos días de conocer si es reconocido como el mejor panadero del mundo. La cita, este martes a partir de las 14 horas en la ciudad alemana de Munich, durante la celebración del World Baker 2021, que organiza la Unión Internacional de Panadería y Pastelería (UIB).

El evento se llevará a cabo de manera virtual y no presencial, por lo que este 'artesano-científico' del pan estará muy atento a la pantalla de su ordenador para seguir en directo y en la distancia si su nombre es el elegido entre las cuatro candidaturas que concurren (España, Taiwán, Islandia y China). De conseguirlo, sería el segundo español en ganar este 'Oscar' del pan tras el catalán Jordi Morera en 2017.

Fue en el mes de junio, cuando la patronal del pan, la Confederación Española de Organizaciones de Panadería (Ceopan), anunciaba su candidatura tras una ponencia que el propio Vélez llevó a cabo durante la celebración de Madrid Fusión Alimentos de España. Desde entonces, y como quinta generación , ha seguido trabajando en su horno de Lebrija donde da trabajo a una docena de empleados, si bien reconoce que «tengo tensión acumulada desde hace unos días. Lo de Madrid fue un bombazo, no me lo esperaba y desde la nominación la repercusión ha sido brutal».

En la final de este martes, que además será retransmitida por la tele local, el jurado tendrá que dirimir entre estos cuatro candidatos, tras haber superado una semifinal en la que compitió con otros 45 de casi todos los países.

Cada día su panadería abre a las 5.30 horas ofreciendo panes fuera de lo corriente. Pero, ¿qué tiene de especial el pan que elabora Domi Vélez? la respuesta la da el propio finalista: «En mis elaboraciones hay un 50% de tradición y otro 50% de base científica , pues trabajamos con masa madre de cultivo con fermentación de 24 horas. Aquí es donde nos diferenciamos de la panadería tradicional», resume.

Chapata de flor de guisante de mariposa ABC

Cuestionado por la posible repercusión que tendría si lograra el premio, Vélez asegura que «afortunadamente tengo la cabeza bien amueblada, soy muy humilde y no me asusta nada poder ganar o perder. La presión no podrá conmigo y seguiré estudiando y colaborando con las universidades y centros tecnológicos que nos han llevado hasta aquí. Solo quiero reivindicar la figura del panadero para que tenga su sitio como la que tiene el cocinero actual y no ser los últimos de la fila puesto que a nivel tecnológico y usando la microbiología no nos quedamos atrás».

Parte con cierta ventaja de cara a los otros tres finalistas, puesto que su candidatura ya ha sido avalada por hasta 45 instituciones que pasan desde las universidades Pablo de Olavide, la de Cádiz, la Fundación Comillas de Santander, el CSIF o la propia Sociedad Andaluza para el Estudio de Intolerancias Alimentarias. «Para pedir favores soy malísimo», reconoce, «si alguna vez el Ayuntamiento de mi pueblo me pide colaboración, yo les ayudo de manera altruista», comenta con timidez este lebrijano que defiende a capa y espadas la venta del pan tradicional de los pueblos.

«Nuestra filosofía más allá de expandirnos por la provincia es que la gente llegue al pueblo y compre el pan aquí y de paso conocer Lebrija porque este tipo de panadería no te da para mucha expansión, solo aspiro a que la gente pague el precio justo por lo que uno trabaja», detalla este panadero quien ha sido alabado incluso por el prestigioso nutricionista Antonio Escribano. « No soy partidario de expandirnos porque pienso que así somos un sustento rural», matiza.

Y entre los panes más demandados por el consumidor está «la telera lebrijana, los molletes y nuestras baguetes...» y si hablamos de precio, el propio Vélez comenta que «tenemos de todo, desde una pieza de 80 gramos a 45 céntimos hasta una pieza de 600 gramos elaborada con flor de guisantes de mariposa con un color muy peculiar azulado a 3,5 euros».

En cualquier caso, todas son recetas de panes artesanales que requieren de un trabajo de investigación previo y al que Domi Vélez se ha empeñado gracias a su trabajo a liderar desde su obrador lebrijano con reconocimiento internacional y que podría catapultarle este martes si consigue el galardón del 'Oscar' a mejor panadero del mundo .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación