Urbanismo

Lebrija pide a la Junta las competencias en licencias de obras en el casco histórico

El Ayuntamiento quiere agilizar los trámites burocráticos a la hora de autorizar una obra en el centro de la ciudad

La actividad del sector de la construcción en el casco histórico de Lebrija es en la actualidad prácticamente inexistente Alejandro Hernández

Alejandro Hernández

El Ayuntamiento de Lebrija ha solicitado a la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía que le ceda las competencias necesarias para agilizar la tramitación de las licencias de obras en el casco histórico de la ciudad . Desde el equipo de gobierno local se considera que esta delegación de competencias sería «una medida que permitirá reducir considerablemente el tiempo de respuesta a la hora de autorizar una obra en el centro de la ciudad». La propuesta de solicitud fue aprobada en el pleno municipal de 5 de febrero y ahora se ha elevado a la Junta. El Plan Especial del Casco Histórico (Pepch), aprobado en febrero de 2019, permite al Ayuntamiento asumir esta competencia.

Con esta medida, señala el delegado municipal de Urbanismo, Antonio Marchal , «se reduce considerablemente el tiempo de respuesta ante las peticiones vecinales facilitando, por tanto, las inversiones en el centro» . Marchal asegura que «asumiendo las competencias en esta materia damos respuesta a la demanda ciudadana de agilizar los trámites a la hora de conceder una licencia de obras en el casco histórico reduciendo considerablemente los plazos actuales». 

En la actualidad, cualquier trámite que se quiera hacer en esta zona de la localidad para una obra, reforma, promoción de viviendas o similar tiene que recibir el visto bueno de la Junta de Andalucía , puesto que las competencias no están delegadas al municipio, lo que a veces ocasiona demoras de hasta un año

El Pepch de Lebrija en vigor y su correspondiente catálogo tardaron en aprobarse casi doce años después de la presentación del primer avance en los primeros meses de 2007. El pleno del Ayuntamiento de Lebrija lo aprobó con carácter definitivo en noviembre de 2018. Esos doce años de impás burocrático tienen su reflejo actual en prácticamente todas las calles del casco histórico, donde no es extraño encontrar viviendas tradicionales cerradas, edificaciones de antiguas bodegas y talleres sin uso, o solares vacíos y sin construir . Pero también tiene su reflejo en la población que habita sus casas que ha ido envejeciendo, ya que no se han realizado nuevas construcciones ni se han adecuado las existentes a la realidad actual para atraer a nuevos habitantes al casco histórico.

Entre las líneas básicas del plan urbanístico del casco histórico lebrijano destacan la protección del tejido urbano tradicional, con la conservación de la trama viaria y la parcelación histórica ; el fomento de la preservación, rehabilitación y valoración del caserío histórico; el establecimiento y delimitación «de forma nítida y precisa» de los inmuebles que tienen acreditados valores patrimoniales; la protección del patrimonio arqueológico del yacimiento urbano; y la revitalización del conjunto sin perder los valores patrimoniales esenciales del caserío con el objetivo de fijar población .

El Plan Especial de Protección del Casco Histórico de Lebrija afecta a una superficie urbana que se acerca a los 450.000 metros cuadrados, donde se ubican 1.929 viviendas , y contempla un margen de crecimiento que ronda los 40.000 metros cuadrados para 339 viviendas , cifras a las que según el plan «es muy remota la posibilidad de que pudiera simplemente aproximarse» en los tres cuatrianios de vigencia del Pepch.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación