BAJO GUADALQUIVIR

Lebrija pide al Gobierno que permita usar drones para fumigar cultivos

Varias empresas de la comarca son pioneras en su utilización y dicen que estos aparatos permiten un uso sostenible de los productos fitosanitarios

Antonio López hace volar un dron de la empresa Escarpa A.H.

ALEJANDRO HERNÁNDEZ

El pleno del Ayuntamiento de Lebrija ha aprobado por unanimidad la propuesta presentada por Escarpa Dron SL por la que se insta al Ministerio de la Presidencia a la modificación de la legislación vigente para que los tratamientos de productos sanitarios con aeronaves pilotadas por control remoto se consideren tratamientos terrestres. L

La propuesta respaldada por PSOE, PP, PA, IU y Ganemos Lebrija explica que los drones «operan a la altura de los cultivos permitiendo un uso sostenible de los productos fitosanitarios en la salud humana y el medio ambiente, abordando la gestión integrada de las plagas». Agricultores y pilotos esperan que el nuevo gobierno permita el cambio.

La agricultura , el sector productivo más antiguo, se desarrolla en Lebrija con dinámicas de futuro y tecnologías de última generación tanto en los cultivos y en la aplicación de nuevos métodos de producción y de trabajo , como en las infraestructuras y maquinarias utilizadas, y en el cuidado sanitario de las plantas, todo encaminado a conseguir la máxima calidad y presentar en los mercados los productos más competitivos.

Pasaron los tiempos en los que el agricultor era un esclavo de su propia explotación. Ahora se controlan los riegos a través del teléfono móvil, se siembra con tractores totalmente informatizados, se cosecha en tiempos récord y se prueban cultivos adaptados a las características propias de cada explotación y cada suelo.

En esta línea de avance y modernización tecnológica, los drones, o mejor dicho, las aeronaves pilotadas por control remoto (RPA en sus siglas en inglés), utilizados para el tratamiento fitosanitario de los cultivos suponen una nueva frontera que la empresa lebrijana Escarpa Drones SL quiere sobrepasar.

«A corto plazo, entre el 50 y el 80 por ciento de la actividad de los drones en el mundo estará relacionada con la agricultura» , asegura a ABC Provincia el gerente y fundador de Escarpa, Antonio López, un emprendedor lebrijano de 44 años de edad, pionero en la provincia en la agricultura de precisión y el uso de drones para el tratamiento fitosanitario de las explotaciones agrícolas.

«Estamos especializados en la aplicación directa de este tipo de tratamientos, pero la normativa española es la más estricta del mundo».

Drones y no avionetas

Actualmente, el uso de aeronaves pilotadas por control remoto para la aplicación in situ de productos de prevención y curación de las enfermedades de las plantas es equiparado a nivel normativo con el que puede realizarse desde avionetas y que está totalmente prohibido ante el peligro de propagación de los fitosanitarios y plaguicidas, «por eso ya no se ven avionetas fumigando», puntualiza Antonio López. Los profesionales de los drones aseguran que su uso para este cometido es absolutame nte seguro y preciso, de ahí el término de agricultura de precisión.

El gerente de Escarpa y uno de los dos pilotos de drones con que cuenta la empresa, además de un comercial y un técnico agrícola, explica que « los drones son muy quirúrgicos , vuelan a unos 20 centímetros de la planta y el producto lo pulverizan directamente sobre ella, además antes de llevar a cabo una aplicación en una finca lo correcto es saber a qué parte hay que aplicar el tratamiento, y nosotros hacemos siempre este trabajo previo».

Para realizar los tratamientos se hace volar un dron que dispone de un depósito con capacidad para 10 kilos de producto fitosanitario, «la cantidad que suele necesitar una hectárea de cultivo» , y se aplica pulverizándolo en partículas muy tenues «no por caída como en el caso de las avionetas».

La agricultura de precisión practicada por Escarpa contempla también la posibilidad de calcular el índice de vigor de las plantas (NDVI ) de una explotación gracias a las imágenes captadas a través de una cámara multiespectral que porta el dron.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación