Lebrija
Elio Antonio de Nebrija, protagonista en un cupón y en la campaña educativa municipal
La ONCE es la última institución que se ha sumado al proyecto «2022, Año Cultural Nebrija» que conmemorará el quinto centenario de la muerte del humanista
![Monumento a Elio Antonio de Nebrija en la plaza de España de su ciudad natal, última obra del escultor sevillano José Lafita Díaz](https://s1.abcstatics.com/media/provincia/2020/02/14/s/lebrija-estatua-ElioAntonio-kHvD--1248x698@abc.jpeg)
La presencia de Elio Antonio de Nebrija en las iniciativas y actividades que se desarrollan en su ciudad natal va tomando cada vez más fuerza conforme se va acercando el quinto centenario de la muerte del autor de la primera gramática del castellano, que se conmemorará en 2022. Y a la vez, el proyecto cultural «2022, Año Cultural Nebrija» va sumando apoyos. La última institución en sumarse ha sido la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE). Este último apoyo se concretará en el cupón que se sortee el 28 de febrero de 2022, Día de Andalucía, que estará dedicado al humanista lebrijano .
Se trata de una propuesta solicitada por el alcalde, José Benito Barroso , y aceptada por la ONCE con la que «se pretende impulsar y otorgar la visibilidad nacional que merece esta conmemoración» , declaró el regidor al conocer la decisión de la organización y señaló que supone «una magnífica oportunidad para promocionar nuestra ciudad desde el punto de vista cultural y turístico».
En este sentido, Barroso reiteró que «Lebrija se prepara para vivir una de las efemérides más importantes de su propia historia» , asegurando que «Elio Antonio de Nebrija fue y sigue siendo el mejor embajador de nuestra ciudad, por lo que su ciudad tiene a lo largo de estos tres años una oportunidad de oro para celebrar su aportación científica, lingüística y humanística».
«2022, Año Cultural Nebrija» es definido desde el Ayuntamiento como «un proyecto cultural integrador, transversal y multidisciplinar» que aspira a convertir a Lebrija «en el centro de la cultura y las letras españolas en 2022».
En este sentido, recientemente el pleno municipal aprobó por unanimidad solicitar al Ministerio de Cultura y Deporte del Gobierno de España «que proponga que la primera gramática de la lengua castellana (1492), obra capital de Elio Antonio de Nebrija, sea candidata a formar parte del programa Memoria del Mundo, que otorga la UNESCO» . La Memoria del Mundo es una iniciativa internacional coordinada por este organismo de la ONU con el fin de procurar la preservación y el acceso al patrimonio histórico documental de mayor relevancia para los pueblos del mundo, además de promocionar el interés por su conservación.
Pero la figura de Elio Antonio de Nebrija no se circunscribe al ámbito cultural, sino que también tiene cada vez más presencia en otros aspectos sociales como en la campaña educativa para este curso que oferta el Ayuntamiento . En este marco, los 4.351 escolares que estudian en los colegios lebrijanos llevarán a cabo la actividad «Conociendo a Elio Antonio de Nebrija» , con la que se quiere dar a conocer su vida y obra.
Con esta actividad, explicó durante su presentación la delegada municipal de Infancia, Educación y Formación, María Encarnación Fuentes , «queremos dar a conocer una de las figuras históricas más representativas de nuestra ciudad acercando su figura al alumnado, desde la divulgación sencilla y veraz». Con este objetivo se pretende dar a conocer al alumnado la contribución a la cultura que ha supuesto la obra del humanista , «atendiendo a sus principales publicaciones y sus repercusiones en la actualidad».
La campaña educativa municipal para el curso 2019-2020, además de la actividad sobre Elio Antonio de Nebrija, incluye los programas «De visita por Lebrija» que consiste en una visita al Ayuntamiento y a la Parroquia de Nuestra Señora de la Oliva; «Menudas Cruces», actividad en la que los escolares son los protagonistas de una cruz de mayo ; «Jornada de prevención de incendios» con visita al parque de bomberos; «Ven a la Escuela Municipal de Música y Danza» y visita al convento de San Francisco. Estos programas «tienen como finalidad fomentar entre el alumnado el conocimiento de su ciudad y su entorno », aclaró la delegada.
Noticias relacionadas