PROVINCIA

¿Una justicia de segunda?: La pandemia agrava la situación en los pueblos de Sevilla

Algunos operadores judiciales advierten del mayor perjuicio que se le ocasiona al ciudadano en función de su residencia en comparación con la capital

Una de las dos salas habilitadas en los juzgados de Sanlúcar la Mayor ABC

Jesús Díaz

La Administración de Justicia en los pueblos de la provincia de Sevilla nunca ha gozado de buena salud, salvo en contadas excepc iones. Si se le pregunta al respecto a los distintos operadores judiciales, éstos suelen apuntar que son los grandes olvidados . Con la pandemia del coronavirus, la situación diaria se ha agravado, viviéndose episodios en algunos juzgados que los profesionales califican de «tercermundistas».

La juez decana de los Juzgados de Sanlúcar la Mayor , Marta Pizarro, advierte de que este panorama provoca que un ciudadano pueda tener una justicia de «primera» o de «segunda» de categoría en función de donde viva, esto es, en Sevilla capital o en cualquiera de los pueblos de la provincia. « El mayor perjudicado es el ciudadano », ha asegurado a este periódico la magistrada, alertando del incremento del colapso que se vive como consecuencia del Covid-19 .

Medidas de seguridad caseras ABC

A pesar del esfuerzo que ha hecho la Junta de Andalucía para que 52 de las 85 salas de vistas que hay en la provincia (capital incluida) estén adaptadas al completo a las medidas de seguridad frente al Covid-19 , el panorama es desesperanzador por la carencia de medios personales destinados a estos partidos judiciales . Así lo corrobora la magistrada Marta Pizarro: «La situación estará mal mientras no se amplie la plantilla judicial». La pandemia ha dejado un incremento en la pendencia de los asuntos.

El estado de alarma decretado por el coronavirus dejó muchos juzgados en cuadro con respecto a la plantilla de funcionarios, lo que paralizó por completa la actividad judicial, que ahora se retoma poco a poco.

Otra medida que sigue generando malestar entre abogados y procuradores es la de no poder acceder a las sedes judiciales salvo que cuente con una cita previa. Aunque esta medida tiene visos de ser levantada.

Un ejemplo: el pasado miércoles a las puertas de la vetusta y obsoleta sede del partido judicial de Marchena , en plena calle, esperaban para poder entrar para la celebración de juicios o para otras gestiones una treintena de personas. «Si antes la situación era lamentable, ahora es tercermundista», traslada a ABC la letrada de este partido Silvia Ponce. En la única sala habilitada no podría haber más de tres partes personadas.

A mayor inversión, mejor situación

Es más, los juicios o las declaraciones de los acusados pueden llevarse a cabo en las salas habilitadas siempre y cuando no sea una causa con muchos implicados, como sucedió en la causa que se investiga en Estepa del presunto fraude en la planta de reciclaje, donde el juez tuvo que suspender la citación para las declaraciones por no poder cumplirse las distancias sociosanitarias en la sala. La primera consecuencia es la reorganización de la agenda de señalamientos con los retrasos acumulados ya conocidos.

En concreto,la Junta de Andalucía ha instalado mamparas en las sedes de Cazalla, Estepa, Lebrija, Marchena y Osuna se ha equipado la sala que tiene cada una de ellas; Coria del Río, Écija, Lora del Río, Morón de la Frontera y Utrera disponen de dos y se dotado una sala en cada partido; en Sanlúcar la Mayor y Alcalá de Guadaíra en dos de tres; en Dos Hermanas en tres de cinco; y en Sevilla, en 33 de sus 57 salas. También se han colocado en puntos de atención al público. La inversión es de medio millón de euros .

Desde el Colegio de Abogados de Sevilla , tras realizar un análisis de la situación en los distintos partidos, han señalado a este periódico que todos cuentan con, al menos una sala habilitada con las medidas anti-Covid, si bien son meridianos al indicar que la situación es mucho mejor allí donde se ha realizado una inversión económica por mejorar las sedes como Morón de la Frontera o Coria del Río.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación