PROVINCIA
Justicia amplía el servicio de atención a las víctimas de delitos para llegar a más pueblos de Sevilla
Juan Marín inaugura el punto itinerante del SAVA en Lora del Río, el quinto en la provincia
La C onsejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local ha ampliado el Servicio de Atención a Víctimas en Andalucía (SAVA) con la puesta en marcha de equipos itinerantes que acercan a todos los partidos judiciales, más allá de las capitales de provincias, y a todos los ciudadanos que residen en ellos las prestaciones que ofrecen, evitando desplazamientos. El último equipo se ha inaugurado en Lora del Río .
Según ha resaltado el vicepresidente y consejero de Justicia, Juan Marín, este proyecto del Gobierno andaluz supone una inversión global que supone más d e cinco millones en dos años (2021 y 2022) para mejorar la atención que reciben «todas las víctimas de delitos, especialmente aquellas más vulnerables».
Marín ha inaugurado este miércoles uno de estos equipos itinerantes en la localidad sevillana de Lora del Río. «La Administración de Justicia necesitaba un servicio como este, con el que acercamos la Justicia a las personas que más lo necesitan y eso era un reto para este equipo», ha destacado sobre la implantación de los equipos itinerantes SAVA que ya están funcionando en prácticamente todas las provincias andaluzas.
«Los servicios de atención a las víctimas facilitan que muchas personas puedan tener un servicio cercano , que se desplaza hasta los diferentes partidos judiciales, pues está dotado de un equipo de profesionales de gran trayectoria y que atienden esas personas que necesitan acompañamiento o asesoramiento», ha señalado Marín sobre el funcionamiento de estos equipos, cuyos servicios están disponibles de forma gratuita y cuya atención es multidisciplinar , pues se compone de juristas, trabajadores sociales y psicólogos.
En la inauguración han estado presentes tanto el alcalde de la localidad, Antonio Miguel Enamorado Aguilar, como el fiscal jefe de Sevilla, Luis Fernández Arévalo , y distintos representantes judiciales. «Todo esto es gracias a la implicación de todos, jueces, fiscales, letrados, personal funcionario, psicólogos, médicos, todos los que conforman el sistema judicial», ha dicho Marín en agradecimiento.
Casi el 50% de los pueblos
Con el último puesto en marcha en Lora del Río , en la provincia de Sevilla son cinco puntos del SAVA los que ya existen en la provincia: dos en la capital, en el Prado y en los juzgados de Violencia sobre la Mujer; Dos Hermanas y Osuna . Desde estos cinco puntos se da servicio a todos los partidos judiciales y, en concreto, desde Lora se atiende también a Cazalla de la Sierra, Écija y Carmona .
Todos ellos atendidos por 14 profesionales que, además, están especializados en materias como la trata de seres humanos, violencia de género, discapacidad, menores, mayores o asuntos de tráfico .
Según los datos del SAVA, el 47 por ciento de las víctimas atendidas son de fuera de Sevilla capital , lo que justifica la necesidad de desplazar y acercar este servicio a las zonas rurales de la provincia.
«Estamos aumentando la dotación de personal y de servicios . Lo hemos hecho con los SAVA, con los juzgados de violencias de género. Este es el deber de una Administración como la Junta de Andalucía, que cualquier ciudadano tenga todas las garantías cuando requiera de estos servicios», ha añadido el vicepresidente de la Junta.
El fiscal jefe de Sevilla, Luis Fernández Arévalo , también se ha expresado en la misma línea, pues «la tutela de las víctimas estaba demasiado centrada en la capital, para ello el SAVA se ha descentralizado con tres puntos de atención, algo que era realmente muy necesario».
Noticias relacionadas